abril 12, 2013
El 11 de Abril Día del Trabajador Social, la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), recordó con un atractivo programa estas efemérides, la que se inició desde las 18h00 en el Paraninfo “Alfonso Aguilar Ruilova”.
El AS. Julio César García, docente de esta Unidad Académica, dijo que el trabajo social se define según la Federación Internacional de Trabajadores Sociales y la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social, como la profesión «que promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas, y el fortalecimiento y la liberación del pueblo, para incrementar el bienestar.
“Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son fundamentales para el Trabajo Social», aseveró García.
En tanto que la decana de la Facultad, quien fue reconocida con su amplio trabajo y trayectoria Magister Olga Vélez de Mendoza, enfatizó que el trabajo social en sus distintas expresiones se dirige a las múltiples y complejas relaciones entre las personas y sus ambientes. Indicó que su misión es facilitar que todas las personas desarrollen plenamente sus potencialidades, enriquezcan sus vidas y prevengan las disfunciones.
“El Trabajo Social ha crecido con ideales humanitarios y democráticos, y sus valores se basan en el respeto a la igualdad, el valor y la dignidad de todas personas, deesde sus comienzos, hace más de un siglo, la práctica de Trabajo Social se ha centrado en hacer frente a las necesidades humanas y desarrollar el potencial humano. Los derechos humanos y la justicia social constituyen la motivación y la justificación de la acción del Trabajo Social, en solidaridad con quienes están en desventaja, la profesión lucha por mitigar la pobreza y liberar a los vulnerables, excluidos y oprimidos, promoviendo el fortalecimiento de estos y su inclusión social. Los valores del Trabajo Social están expresados en los códigos de ética profesional nacionales e internacionales”, expreso la autoridad universitaria.
Programa de la Noche
Hay que destacar que en el acto participaron la Lic. Carmita Álvarez Santana, primer vocal del Consejo de Facultad, quien dio la bienvenida a los presentes; presentación de la nueva misión y visión de la carrera del Trabajo Social; La Lic. Shirley Suárez, Trabajadora Social, dio una conferencia con el tema: “Desafíos del Trabajador Social competente y
humanista”; Luego se presentó a la planta de docentes, personal administrativo y de servicio de la Facultad de Trabajo Social; Giovanni González artistas cubano radicado en esta ciudad realizó una intervención teatral; Se entregó una merecido reconocimiento a la Lic. Olga Vélez de Mendoza, Decana de la Facultad de Trabajo Social, la que estuvo a cargo del AS Julio César García, y de la estudiante Janeth Bravo, representante estudiantil al Consejo Universitario.