UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

La Uleam entregó un millón de plantas de cacao para reforestar tres provincias

febrero 14, 2025

Es un proyecto de vinculación comunitaria con enfoque en el desarrollo sostenible

Por: Patricio Ramos. Mtr

En el cantón Chone, en el sitio La Sabana, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) marcó un hito en la historia académica, vinculación, reforestación y la agricultura sostenible, al entregar un millón de plantas de cacao a los agricultores de las provincias de Manabí, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Este esfuerzo forma parte del proyecto que busca promover el desarrollo socioeconómico como la conservación ambiental a través de la producción sostenible del cacao, un cultivo ancestral de gran importancia en la región.

El rector de la Uleam, Dr. Marcos Zambrano,  impulsor de este proyecto, lideró la entrega simbólica de las plantas el 14 de febrero, acompañado por técnicos, docentes, autoridades provinciales y nacionales. Durante el evento, el Dr. Zambrano anunció la creación de cinco viveros en diferentes puntos del país, que serán responsables de la germinación y cultivo del cacao, con la proyección de alcanzar una siembra histórica de 60.000 hectáreas a nivel nacional.

El Dr. Zambrano destacó, además, que se ha logrado un creciente interés por parte de otras universidades para sumarse a esta iniciativa. En el vivero de La Sabana, donde se cultivaron y prepararon las plantas durante siete meses, se dio la bienvenida a más de mil personas provenientes de las tres provincias participantes, quienes recibieron las plantas como parte del compromiso con el proyecto. Se estimó que en los próximos cinco años se podría incorporar en principio hasta 30.000 hectáreas de cacao en el país.

El Decano encargado del campus Tosagua, Andrés Andrade, abrió el evento destacando la relevancia de este proyecto como una estrategia clave para la reactivación económica de Manabí y las provincias vecinas de Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas. En su intervención, enfatizó que la colaboración entre la academia y los sectores productivos es fundamental para el crecimiento y sostenibilidad de las comunidades rurales.

El proyecto, titulado “Fomento del desarrollo socioeconómico mediante la producción sostenible de plantas de cacao en la Zona Cuatro”, ha sido reconocido.  Belky Bravo, uno de los agricultores beneficiados, expresó su gratitud, destacando que el apoyo académico es esencial para la mejora de las prácticas agrícolas: “Nosotros, los que trabajamos la tierra, cuando la academia nos apoya, nos sentimos agradecidos. Ahora sembramos y cosechamos con el acompañamiento de los técnicos de la Uleam.”

La Dra. Carmita Álvarez, consejera del Consejo de Educación Superior (CES), también destacó la importancia de la iniciativa, integrándolo al clúster de proyectos académicos del CES. En su intervención, señaló que el cacao es un producto ancestral que forma parte de la identidad histórica de Manabí, y resaltó el valor agregado de la vinculación con la comunidad, un componente fundamental en las políticas de educación superior que buscan estrechar la relación entre la academia y los sectores productivos.

Por su parte, el alcalde de Chone, Leonardo Rodríguez, expresó su apoyo a la Uleam, señalando que la colaboración entre la universidad, los agricultores y el sector productivo es crucial para mejorar la economía de las tres provincias involucradas. El gerente de la Empresa Pública del Agua (EPA), Ing. Félix Romero, también aplaudió la iniciativa y destacó que el cacao continuará siendo un motor fundamental para la generación de riqueza en el país.

Testimonios de Beneficiarios

  • Byron Cevallos, agricultor de Flavio Alfaro, comentó que recibió 300 plantas para sembrar en su finca, señalando que, junto a su familia, se encargarán de cuidar los sembradíos, pues sabe que las plantas de cacao son resistentes a las plagas.
  • Beatriz Delgado, representante de una asociación agrícola con 160 socios, adquirió 200 plantas para replantar, tras la pérdida de algunas, debido a las altas temperaturas del verano. Indicó que este apoyo contribuye a la recuperación de su cultivo y al fortalecimiento de la asociación.

Convenio de colaboración para la finca La Arabia

En el contexto del evento, se firmó un convenio de cooperación entre el rector Dr. Marcos Zambrano y el Ing. Félix Ernesto Romero López, Gerente General de la Empresa Pública del Agua (EPA-EP), para la entrega en comodato de la Finca La Arabia, ubicada en el norte de Manabí. El acuerdo contempla la colaboración mutua para el establecimiento de condiciones propicias para la siembra de cacao en las 213 hectáreas de la finca, contribuyendo así a la expansión del proyecto y la creación de nuevas oportunidades para los agricultores locales.