UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

La Uleam proyecta implementar movilidad ecológica interna

abril 26, 2024

Por: Patricio Ramos. Mtr.

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) en Manta ha anunciado un nuevo proyecto de movilidad sostenible que implica la incorporación de vehículos eléctricos para el transporte interno de la comunidad universitaria. Se espera que esta iniciativa, destinada a reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia del transporte dentro del campus, se concrete en un plazo de dos meses.

El 25 de abril de 2024, el rector de la Uleam, Dr. Marcos Zambrano, acompañado por el presidente de la Asociación de Profesores Universitarios (APU), Mtr. Klever Delgado, junto con decanos, subdecanos, directores y estudiantes, participaron en una prueba piloto con un vehículo eléctrico en las instalaciones de la universidad. El objetivo era evaluar la capacidad del motor y su rendimiento en diversas condiciones dentro del campus.

El Dr. Zambrano condujo el vehículo eléctrico por las áreas internas del campus, incluyendo zonas con pendientes moderadas para probar la potencia del motor equivalente a 1.000 centímetros cúbicos (cc).

 Tras la prueba, el rector destacó las características del vehículo y señaló que el proyecto se encuentra en la fase precontractual. Se prevé que se dispongan seis vehículos eléctricos con capacidad para seis personas cada uno para el transporte interno. Esta inciativa se alinea con los esfuerzos de la universidad para promover la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

La estudiante de la carrera de enfermería, Doménica Guanoluisa, participó en la prueba piloto y comentó que estos vehículos eléctricos resultan muy útiles, especialmente durante las horas de mayor intensidad solar.

El director de la carrera de ingeniería eléctrica, Ingeniero Edwin Ponce, describió las características técnicas del vehículo eléctrico y explicó que se planea instalar tres estaciones de carga en el campus. Estas estaciones podrán recargar completamente las baterías de los vehículos en un periodo de ocho horas, permitiendo una operación continua durante el día.