UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

La ULEAM proyecta a Manabí como potencia en cacao fino

junio 25, 2024

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) ha emprendido un ambicioso proyecto destinado a reforestar áreas de Manabí con plantas de cacao fino de aroma. Esta iniciativa no solo busca transformar el paisaje, sino también impulsar la economía local. Para 2024, Uleam planea germinar un millón de plantas de cacao, con una proyección de aumentar este número a cinco millones para 2025. Según el Dr. Marcos Zambrano, rector de Uleam, este proyecto tiene como objetivo generar aproximadamente mil millones de dólares en ingresos para la provincia de Manabí.

Participación Comunitaria e Integración Educativa

Un aspecto clave de este proyecto es su enfoque orientado a la comunidad. La universidad está involucrando a estudiantes, profesores, agricultores locales y sus familias en el proceso de producción de cacao. Este esfuerzo colaborativo asegura que los beneficios del proyecto se distribuyan ampliamente y que diversos actores adquieran valiosos conocimientos y experiencias. Por ejemplo, en la fase inicial de producción de un millón de plantas de cacao, participan activamente estudiantes y profesores de Uleam en localidades como Tosagua, Chone y Flavio Alfaro.

La experiencia práctica proporcionada a los estudiantes es notoria. Ellos aprenden habilidades esenciales en agricultura, como la instalación de viveros y técnicas de injerto. Como parte de los pasos preparatorios, se han llenado 300.000 bolsas con tierra y sustrato en anticipación a la germinación de semillas. Esto es seguido por el proceso de injerto, donde los estudiantes adquieren experiencia de primera mano en un entorno de laboratorio real.

Aspectos financieros y sostenibilidad

El desembolso financiero para producir el millón inicial de plantas se estima en USD 400.000. Estas plantas se venderán a un precio de costo de 0.50 de dólar por planta, lo cual es significativamente menor que el precio de 2 dólares comúnmente encontrado en viveros. Además, como parte del compromiso de la universidad para apoyar a los pequeños agricultores, se distribuirán 200.000 plantas de forma gratuita. Esta iniciativa no solo promueve prácticas agrícolas sostenibles, sino que también apoya a la economía local al hacer accesibles plantas de alta calidad a los pequeños agricultores.

Implicaciones más amplias y perspectivas futuras

El componente de reforestación del proyecto fue presentado en el evento del clúster académico realizado el 25 de junio en la Universidad Técnica de Manabí (UTM). Durante los próximos cinco años, esta iniciativa podría incrementar 8.000 hectáreas de nuevas plantaciones de cacao en Manabí. Este esfuerzo de reforestación a gran escala no solo aumentará la producción agrícola de la región, sino que también contribuirá a la sostenibilidad ambiental al incrementar la cobertura forestal y generación de nuevas plazas de trabajo.