UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

LA ULEAM PROMUEVE RED DE FACULTADES DE CIENCIAS PARA LA SALUD

junio 22, 2018

Con el fin de dar solución a los problemas de salud, socioeconómicos y culturales, mediante la formación de profesionales con una sólida formación científica, técnica, humanística y axiológica y brindar una atención integral en el campo de la salud, la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), promovió la mañana y tarde del miércoles 20 de junio del 2018, el Panel Foro sobre Red de Facultades de Ciencias de la Salud. Este evento académico se desarrolló en el auditorio de la Facultad Ciencias Médicas de esta Alma Mater.

El este panel foro participaron el Dr. Mario Secchi, Rector del Instituto Universitario Italiano de Rosario (IUNIR) de Argentina, quien enfatizó que es posible el acceso a los estudios universitarios a cualquier persona que, con la formación previa adecuada. “Hay que eliminar las barreras de distancia, horarios, lugar, cultural y social”.

El Decano de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Leonardo Cedeño, recalcó qué se aspira cumplir con las necesidades y expectativas de todos los grupos de interés implicados en el proceso (estudiantes, personal docente e investigador, personal de administración y servicios, administraciones públicas y sociedad en general), mediante una formación de calidad que busque la mejora continua y la excelencia.

Xavier Valencia, coordinador zonal de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), dijo que se tiene como misión coordinar acciones entre la Función Ejecutiva y las instituciones del Sistema de Educación Superior; Insistió que desde el Gobierno Nacional lo que se apunta es una educación de calidad en donde el futro profesional esté preparado para los retos del presente y futuro.

Por su parte el Rector Miguel Camino Solórzano Rector de la ULEAM resaltó que esta institución de Educación Superior, formar profesionales científicos y técnicos en el campo de las Ciencias de la Salud, con las especialidades como Enfermería, Terapia Física, Laboratorio Clínico e Histopatológico, Psicología Clínica y Medicina, para atender los requerimientos sociales en el ámbito de la salud.