diciembre 23, 2015
El pasado mes octubre se celebró en la ciudad de Nueva York la tercera conferencia de poliglotas que movilizó a más de 300 apasionados de los idiomas. La Magister Mariuxi Mendoza, docente de las facultades de Comunicación y Economía, aprovechó la ocasión para saludar a la comunidad internacional en nombre de la Uleam.
El evento reunió a estudiantes, catedráticos y profesionales de diversas áreas alrededor de un tema de interés común: la habilidad de hablar varios idiomas y su impacto en la vida cotidiana personal y profesional. Si bien la habilidad de hablar otros idiomas está ligada a las posibilidades profesionales que esta brinda, los participantes convergieron en que hablar varios idiomas era sobre todo la mejor oportunidad de vivir plenamente una cultura. No se puede hablar una lengua extranjera sin pensar en su gastronomía, su música, su diversión, su literatura y otros aspectos que vienen integrados. Las ponencias tocaron temas como “La Identidad Cultural en los hijos de inmigrantes de la tercera generación “; ¿Cómo aprender y mantener múltiples lenguas extranjeras al mismo tiempo?, entre otros.
El evento fue una excelente oportunidad para interactuar con la Comunidad Internacional del Esperanto; esta lengua que no es un idioma adoptado por un país en particular, fue creada por el Polaco Oftalmólogo L. Zamenhof en 1876 como una alternativa lingüística para unir a las naciones. El Esperanto es una mezcla del Español, Portugués, Polaco, Aleman y Latin.
En el kit del evento se aprecia la credencial de un participante Hyperglota (más de 10 lenguas), Sven Simcott de Dinamarca (a lado del bolso azul Polyglote Conference 2015) quien habla fluidamente 18 idiomas, entre ellos, el español con un impecable acento latino. Cada bandera representa un idioma hablado. Los participantes fueron una fuente de inspiración viviente pues se demostró lo que un individuo es capaz de hacer con determinación, pasión, herramientas y técnicas adecuadas de aprendizaje.
La docente aprovechó de la Conferencia para crear lazos de cooperación y de amistad que podrían ser, más tarde, puestos a contribución a la Comunidad Universitaria ULEAM, acotó la profesora.
“Estaremos pronto planificando una reunión con algunos entusiastas de los idiomas de la ULEAM para ver la posibilidad de crear en Manta el primer encuentro de multilingües, poliglotas e hyperglotas de la provincia que sea liderado por nuestra Alma Mater”.
La profesora Mendoza, quien habla fluidamente Inglés, Francés e Italiano y aprende el Esperanto y el Griego, hace extensiva la invitación a la próxima Conferencia de Políglotas a realizarse en la Isla de Thessaloniki, Grecia, en octubre del 2016. https://www.facebook.com/events/1483114775323622/.
“Llegar a Grecia y esperar que nos traduzcan no debería ser una opción. ¡Conocer y recorrer un nuevo lugar hablando el idioma local podría ser un hermoso desafío para el 2016! ¡Acotó la docente! ¿Quién se anima?