junio 28, 2023
Por: Lic. Ignacio Ávalos M
Un total de 63 proyectos de Vinculación y Emprendimiento pone a consideración de la ciudad de Manta la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), a través del Departamento de Vinculación y Emprendimiento y se realizó en la Plaza Centenario este miércoles 28 de junio del 2023 desde las 9H00 a 15H00.
La Doctora Lourdes Mora Pisco, directora de Vinculación y Emprendimiento de la Uleam dijo que con esta feria se apunta a orientar el desarrollo de las actividades cooperación y asistencia técnica, social, y de consultoría especializada a la ULEAM, dirigidas a los sectores públicos, privados y comunitarios, promoviendo la democratización y difusión de los conocimientos científicos y las tecnologías propias de la actividad universitaria, entre los actores sociales
“Es un día festivo y se ha convocado a todas las unidades académicas, tanto la matriz y extensiones, para reunirnos en la Plaza Centenario y presentar ante la comunidad universitaria los proyectos que se vienen desarrollando de vinculación y emprendimiento y de esta manera se puede conocer que están haciendo las unidades académicas y van a poder intercambiar informaciones entre ellos para conocer y hacer un día de integración” subrayó la Doctora Lourdes Mora Pisco, directora de Vinculación y Emprendimiento de la Uleam.
Apoyar el desarrollo social, productivo y cultural de las comunidades y grupos de atención prioritarias, tanto en los sectores urbanos, rurales y marginados, mediante convenios y acuerdos de cooperación.
Voces de protagonistas
Luis Reyes López, estudiante de la carrera de Ingeniería Eléctrica, del séptimo semestre, mostró su proyecto “Paneles Fotovoltaico – Energía Renovable” dijo que es un proyecto innovador con sus ventajas porque es una fuente de energía renovable que se obtiene directamente de la radiación solar mediante un panel solar que a su vez la transforma en energía eléctrica.
Lilibeth Quiñonez Quiñonez, estudiante del décimo semestre de la carrera de enfermería y su proyecto: “Enfermedades Vectoriales Dengue, Chikunguña dijo que las tres son transmitidas por el mosquito Aedes. Las diferencias son que la fiebre, dolor articular y la inflamación de las articulaciones son más intensas en el Chikunguña que en el zika.
El Doctor Pedro Quijije Anchundia, vicerrector Académico de la Uleam destacó esta feria de Vinculación y Emprendedores, expresó que las actividades que hacen desde la academia en la investigación y vinculación permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos por los estudiantes en las aulas de clases.
“Sobre todo la consecución de proyectos que hoy materializan en esta explanada de la Plaza Centenario, en la que se puede observar las diferentes áreas de conocimientos de esta universidad, donde nuestros docentes y estudiantes investigadores realizan un proceso de vinculación en los diferentes proyectos que hoy se muestran a Manta y Manabí”, manifestó el Doctor Pedro Quijije Anchundia, vicerrector Académico de la Uleam.
El Doctor Julio Jimbo, docente de la carrera de Odontología, estuvo en la clínica móvil odontológica, estuvo con sus estudiantes, sostuvo que el trabajo que ejecuta la clínica móvil odontológica es fundamental en la atención preventiva; al tiempo de aseverar que: “creo que cuando las voluntades se unen se logran las cosas, a veces no es cuestión de recursos, sino de voluntades y decisión, creo que la universidad, hoy hacemos realidad la entrega de esta clínica móvil, y quiero comprometer a nuestros médicos y odontólogos, a servir y ser solidarios con los niños y adultos.
Scarleth Palacios Lastra, del V semestre de Trabajo Social, ella nos explicó sobre los”Factores de Riesgo Asociados al Consumo de Sustancia Adictiva en estudiantes de Bachillerato del Cantón Manta”quien manifestó que se trabajó con un enfoque crítico propositivo y a su vez con un carácter cuantitativo por lo que se buscó información que fue sometida a un análisis numérico.