UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

La ULEAM presente en el VIII Congreso de Desarrollo Urbano ISUF-H Valencia 2024

octubre 6, 2024

Docentes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) participaron en el VIII Congreso del Hispanic International Seminar on Urban Form (ISUF-H) 2024, que tuvo lugar del 2 al 5 de octubre en la Universidad Politécnica de Valencia, España. Este evento reúne a expertos de diversas instituciones para debatir y analizar el desarrollo urbano y la forma de las ciudades en el contexto hispanoamericano.

El arquitecto Marcelo Espinosa, miembro del cuerpo académico de la ULEAM, representó a la institución presencialmente con la presentación del caso de estudio titulado «Movilidad urbana en ciudades intermedias: análisis de la Centralidad Universitaria en Manta, Ecuador». Este trabajo, desarrollado en colaboración con los académicos Howard Jorge Bravo Herrera y Jesús Armando Alcívar Salavarría, explora las dinámicas de movilidad en la zona urbana de Manta, un puerto clave en la provincia de Manabí.

Además de la participación presencial del arquitecto Espinosa, varios docentes e investigadores de la ULEAM y de Ecuador presentaron estudios de forma virtual, aportando diversas perspectivas sobre la planificación y el desarrollo urbano en Ecuador. Entre los trabajos presentados destacan:

«Verde urbano accesible: caso de estudio Latacunga, Ecuador», elaborado por Valeria Alejandra Moreira Zambrano Jhofre, Raphael Romero Pérez y Jhonatan Alexander Pumashunta Tipán.

«Análisis de la ocupación del espacio público y puntos de asistencia a migrantes venezolanos en la ciudad de Manta», a cargo de Alejandro Javier Mendoza Chávez, José Marcelo Espinosa Macías, Alison Juleidy Cedeño Saltos y Melanie Melissa Romero Vera.

«Plan parcial para la gestión de suelo del Polígono de Intervención Territorial PIT-44-URB como oportunidad de desarrollo para la ciudad de Manta», presentado por Antonella Ochoa Limongi, Fredy Mendoza Pico y Tatiana Cedeño Delgado.

«La destrucción creativa en la forma urbana: un análisis del proyecto Villanueva en Portoviejo, Ecuador», desarrollado por Tatiana Gabriela Cedeño Delgado, Héctor Gonzalo Cedeño Zambrano y Gabriel Gregorio Salvatierra Tumbaco.

«Modelo Guayaquil: análisis de las desigualdades urbanas producto de la planificación del territorio», presentado por Gabriel Eduardo Barba Espinel, Erika Nathaly Campoverde Pisco y Sophia Belén Espinoza Pincay.

«Reflexiones conceptuales sobre los aspectos socioespaciales que influyen en los procesos de apropiación en el cerro Santa Ana», a cargo de Gabriel Eduardo Barba Espinel y Gustavo Adolfo Vera Vera.

«Centralidades urbanas: concepción, análisis y crítica. Caso de estudio: Portoviejo, Ecuador», de Alejandro Javier Mendoza Chávez, José Marcelo Espinosa Macías, Ever Emiliano Vinces Rodríguez y Alejandro Rafael Arias Loor.

La participación de la ULEAM en el congreso ISUF-H 2024 afianza su compromiso con la investigación y el intercambio académico en temas de urbanismo, destacando su contribución en el análisis de la movilidad, la sostenibilidad y la planificación urbana en ciudades intermedias.

La presencia continuada de la Uleam en ediciones anteriores del congreso, como las realizadas en Guadalajara (2019), Barcelona (2020), San José (2021), Madrid (2022) y Santiago de Chile (2023), refuerza su proyección internacional en el ámbito académico y urbanístico.