UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

La Uleam oferta sus servicios ante AME-Zona 4 y Conagopare

mayo 21, 2025

En el contexto de su compromiso institucional con el desarrollo territorial y la vinculación con la sociedad, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), a través de su rector, Dr. Marcos Zambrano, presentó su oferta académica y de servicios ante el presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) Zona 4, Manuel Panezo, y la directora provincial del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE), Lcda. Yaneth Cevallos García.

La mesa de trabajo desarrollada el 21 de mayo en la sala de reuniones del Instituto de Neurociencias (IN) de la ULEAM, se enmarcó en las acciones impulsadas por el Observatorio Territorial Multidisciplinario (OTM), dirigido por el sociólogo Wilmer Suárez, cuyo propósito es consolidar alianzas estratégicas interinstitucionales que fortalezcan el trabajo universitario en territorio.

Durante el encuentro, el Dr. Zambrano expuso una síntesis de la propuesta académica de la universidad, así como los diversos servicios que se ofrecen a nivel comunitario a través de sus nueve extensiones y una sede académica. Enfatizó especialmente el programa de vinculación con la sociedad, mediante el cual se han ejecutado procesos de formación y capacitación en más de 40 parroquias rurales, consolidando así el rol de la universidad como un agente activo de transformación social.

En este contexto, se dio a conocer que la ULEAM dispone de un banco de 634 perfiles profesionales destinados a la ejecución de procesos de capacitación en territorio, los cuales se ponen a disposición de los gobiernos locales y actores comunitarios. Asimismo, se anunció el desarrollo del Centro de Atención Integral para la zona norte, que estará ubicado en el cantón Pedernales, iniciativa que cuenta con el respaldo del alcalde Panezo.

Entre los servicios institucionales destacados se encuentran los ofrecidos por el Instituto de Neurociencias y el Centro de Servicios para el Control de Calidad (CESECCA), los cuales representan un valor agregado en los procesos de desarrollo local y mejora de la calidad de vida.

El alcalde Manuel Panezo reconoció la labor de la ULEAM en la democratización del conocimiento y el fortalecimiento de capacidades en la provincia de Manabí y la región de Santo Domingo de los Tsáchilas. En este sentido, solicitó al Dr. Zambrano la organización de una reunión ampliada con los alcaldes de la AME Zona 4, con el objetivo de explorar de manera más amplia los beneficios que la universidad puede ofrecer a los gobiernos municipales.

Finalmente, los asistentes realizaron un recorrido guiado por las instalaciones del Instituto de Neurociencias, bajo la dirección de la Dra. Yelena Solórzano. El sociólogo Wilmer Suárez presentó, además, una introducción al proyecto de la Escuela de Gobierno de la ULEAM, concebido como un espacio formativo para autoridades municipales y de juntas parroquiales, en consonancia con los principios de gobernanza participativa y desarrollo sostenible.

Por: Patricio Ramos. Mgtr