agosto 4, 2016
La Universidad Laica “ Eloy Alfaro” de Manabí es sede, del Taller Internacional sobre “Planes Base de Reconstrucción”, organizado por la Facultad de Arquitectura, evento que fue inaugurado el 3 de agosto, por el Rector, Dr. Miguel Camino, quien expresó que la Provincia y en las zonas afectadas requieren una nueva planificación que genere nuevos territorios, ciudades del futuro, dinámicas, productivas, aquello va de la mano con una visión externa y que mejor que la Facultad de Arquitectura, con sus nexos, con ciudades y gobiernos del mundo puedan generar varios proyectos que surjan desde la academia.
El evento se extiende hasta este viernes 5 de agosto, cuyo objetivo principal es fortalecer los procesos de planificación urbanos post-desastres, en las ciudades intermedias y pequeños municipios de Ecuador, afectados por el terremoto del 16 de abril del 2016.
Este evento internacional cuenta con la presencia de las Naciones Unidas, representantes de la Junta de Andalucía España, de la Universidad Politécnica de Barcelona, de la Universidad de Lérida, la participación del Estado ecuatoriano a través del MIDUVI, SENPLADES, la Secretaria de Gestión de Riesgos, de los GAD de la Provincia de Manabí, por la academia participan representantes de algunas Universidades ecuatorianas.
El Arquitecto Héctor Cedeño Decano de Facultad, resaltó la importancia de este evento internacional, donde se entregaran directrices en temas de planificación urbana y rural para generar propuestas en el ámbito arquitectónico para las Ciudades de Manabí analizando aspectos, económicos, social, ambiental y urbano constructivo. “La Facultad con estos talleres reprograma y direcciona su malla curricular en el enfoque de construir ciudades más sustentables que puedan soportar los fenómenos como el que se vivió actualmente, este es el segundo taller que se genera en la facultad y queremos mantenerlos con el apoyo de las autoridades, generando en los estudiantes mantenerse en esta participación para reforzar sus conocimientos, no solo en las aulas sino también en el campo profesional”.
Josep María Llop Torné, Director Cátedra UNESCO UdL. Intervino diciendo “Una Catedra UNESCO, es una institución pública que colabora con ciudades y gobiernos unidos, está al lado de las Universidades del ecuador, especialmente al lado de la ULEAM, estamos a punto de empezar un trabajo útil para vuestra población en un contexto intermedio del mundo. Es importante servirle a un país, servirle a partir precisamente de sus conocimientos, de los conocimientos que tienen las autoridades, los técnicos, las autoridades académicas, los estudiantes de las universidades, que están colaborando en dar respuesta al desastre ocurrido el 16 de abril” argumento, el Director de Cátedra UNESCO UDL.
La Universidad continúa en su misión de apostar y dirigir el desarrollo de la Provincia vinculando a todos sus miembros en la obtención de respuestas que permitan una reconstrucción Como Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí se sigue trabajando en las zonas más afectadas a través de sus docentes y estudiantes y éste evento internacional ratifica su compromiso y su deber como centro de Educación Superior, desde, donde salen los mejores profesionales y aportan en el desarrollo local, regional, nacional e internacional.