UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

LA ULEAM GARANTIZA SU PLANIFICACIÓN ACADÉMICA 2017 (2)

julio 12, 2017

Con laptop en mano, los coordinadores de carreras preparan bajo el acompañamiento del Vicerrectorado Académico la planificación académica de la Uleam.

El lunes 10 de julio se dieron cita, en diferentes horarios, los responsables de las carreras que conforman las áreas de: Servicios e Informáticas; Educación; Salud e Ingeniería; y el martes 11, las de las áreas de Social; Administración y Vida; en jornada matutina y vespertina, para recibir el taller de inducción del levantamiento de la “información demandada” para la planificación académica del periodo 2017 (2).

Esta semana se empezó con las directrices de cómo ingresar a la plataforma de Vicerrectorado Académico la información requerida, para ello se hizo entrega de un usuario y contraseña, con la que podrán subir la información demandada, es decir, la proyección de la asignación que tiene la carrera, cuántas horas conlleva eso semanalmente y en qué entornos de aprendizaje, además, el número de grupos de estudiantes, aulas a requerirse y laboratorios que se necesitan; todo esto permitirá el levantamiento de la información para la planificación del 2017(2).

De esta forma se determina cuántos profesores titulares se van a necesitar, cuántos de contrato, cuántos a tiempo completo y con cuántas aulas se cuenta por carrera, indicó la Ing. Monserrat Bergmann, Coordinadora del Área de Despliegue de Sistema de Gestión Académica, adscrito al Vicerrectorado Académico y encargada de esta capacitación conjuntamente con la Lic. Beatriz Molina, funcionaria de este despacho.

La próxima semana se continuará con la segunda parte de la capacitación con el tema de proyección de cupos, indicó Bergman quien manifestó además que “se está proveyendo a los coordinadores con más datos para que ellos puedan hacer una planificación más precisa”,

Estos talleres se seguirán organizando previo al inicio de cada nuevo periodo académico; en esta ocasión, por inicio de transición hacia lo digital se realizarán un mayor número de talleres, semanales o quincenales para el proceso de planificación académica, que durará de dos a tres meses y terminará con la apertura del proceso de matriculación. Una vez que quede debidamente institucionalizado el proceso, la necesidad de estos talleres serán solo para acompañamiento y por menor tiempo. Así se garantiza el 2017 (2) y se da cumplimiento a lo aprobado por Consejo Universitario y lo normado por el CES y Senescyt, concluyó Bergmann.

El miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de julio se extenderá el taller a las extensiones de la Uleam en El Carmen, Chone, Bahía de Caráquez y el Programa Pedernales.