UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

LA ULEAM FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

agosto 14, 2015

La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), y los Ministerios de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, firmaron un Convenio de Cooperación para mutua Capacitación, Asistencia Psicosocial y Prácticas Pre – Profesionales, el acto tuvo lugar desde las 17h00 del martes 11 de Agosto en la sala de tutoría de la Facultad de Trabajo Social.
Hay que mencionar que en el acto participaron la Doctora Amalia Reyes Moreira, Rectora (e) de la ULEAM; el Economista Franklin Rodríguez, Coordinador Zonal 4 Manta del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; Licenciada Carmita Álvarez Santana, Decana de la Facultad de Trabajo Social; y el Abogado Carlos Calero Romero, Procurador Fiscal – ULEAM.
La Doctora Amalia Reyes Moreira, Rectora (e) en su intervención dijo que con este convenio se busca planificar, dirigir, y evaluar la recuperación y fortalecimiento de las capacidades, inclusión e interculturalidad de las personas migrantes y de sus familias en el país.
La Autoridad manifestó: “Nuestro profundo deseo es crear conciencia sobre la realidad de la migración, que nos atañe a toda la sociedad, por lo que es muy grato ser partícipe de este convenio que no es otra cosa, que trabajar mancomunadamente en favor de los migrantes”.
Licenciada Carmita Álvarez Santana, Decana de la Facultad de Trabajo Social expresó que el convenio apunta a desarrollar una cooperación interinstitucional para ofrecer a la comunidad de estudiantes y profesionales, que con su aporte mejoren las condiciones de vida de los migrantes retornos y sus familias para una vida mejor.


En tanto que el Economista Franklin Rodríguez, Coordinador Zonal 4 Manta del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana acotó que la entidad que representa se compromete a facilitar la capacitación y práctica pre profesionales de los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social, así como acoger a los estudiantes como practicantes, y en ese sentido ubicarlos en la Unidad de Atención a la Comunidad Ecuatoriana Migrantes realizando un trabajo social afín a su formación.