UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

La Uleam expande sus servicios hacia el sector productivo de Manabí

enero 15, 2025

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) ha ampliado su alcance hacia el sector productivo de la provincia, estableciendo un acuerdo con la Cámara de Industrias y Producción de Manabí (CIP) para el acceso a diversos servicios ofrecidos a través de sus empresas públicas, destacando entre ellos el Centro de Servicios para el Control de la Calidad (CESECCA).

Este avance se formalizó el 15 de enero con la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, un instrumento que facilitará el desarrollo de actividades conjuntas en beneficio de funcionarios públicos, estudiantes y miembros de la CIP.

La ceremonia se llevó a cabo en el restaurante Tasty-Uleam, con la participación de autoridades de la ULEAM, lideradas por el rector Dr. Marcos Zambrano, y representantes de la CIP encabezados por su presidente, Luis Villacreses.

Durante el evento, el Dr. Zambrano presentó los avances en el equipamiento del laboratorio CESECCA y la gama de servicios ofrecidos por las empresas públicas de la ULEAM. Subrayó que el objetivo primordial de la universidad es fomentar el desarrollo industrial de Manabí.

Por su parte, el presidente de la CIP destacó la relevancia del convenio, señalando que el apoyo del CESECCA será crucial para las empresas alimentarias de la provincia, permitiendo una reducción significativa en los costos y tiempos de los análisis necesarios para la certificación de sus productos.

Oferta de Servicios de la ULEAM

El Ingeniero Armando Anchundia, gerente de la Empresa Pública de Estudios y Construcciones EP-Uleam, y Fernando Veloz, coordinador del CESSECA, expusieron los servicios técnicos y operativos del centro.

Además, el director de Posgrado y Relaciones Internacionales, Gerardo Villacreses, presentó la oferta académica de cuarto nivel. El sociólogo Wilmer Suárez, director del Observatorio Territorial Multidisciplinario, explicó las políticas implementadas por la ULEAM en esta área.

Beneficiarios

Carlos Cevallos, productor de galletas de almidón y representante de la segunda generación de un negocio familiar con 30 años de trayectoria, destacó la importancia del CESECCA para su empresa. Subrayó que el laboratorio les permitirá reducir en un 50% los costos y tiempos de los análisis, anteriormente realizados en Quito y Guayaquil. La certificación por parte de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) otorga confianza en los resultados obtenidos localmente, evitando la necesidad de desplazamientos a otras provincias.

Por: Patricio Ramos. Mtr