UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

La Uleam convirtió a Manta en la ciudad universitaria del Pacífico Ecuatorial

septiembre 30, 2022

59.580 profesionales el fruto en 37 años de vida institucional

Manta llega al centenario de su cantonización con la academia como uno de sus mayores valores agregados. En ese contexto, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), ha convertido al puerto manabita en la ciudad universitaria por excelencia.

A tono con el desarrollo global, la formación de profesionales, a 2022, tiene como base 48 carreras, estudios de cuarto nivel con maestrías, carreras técnicas y bilingües y sobre todo pisa firme en su presencia regional hacia Los Ríos, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí.

1985-2015

Dr. Medardo Mora Solórzano

El nacimiento de la (Uleam), empezó el 15 de febrero de 1981. Aún extensión de la Universidad Particular Vicente Rocafuerte de Guayaquil, su decano, el Dr. Medardo Mora, propone en calidad de legislador por Manabí ante la Cámara Nacional de Representantes, la creación de la Uleam, que, además, rinde homenaje al General Eloy Alfaro Delgado. La solicitud fue aprobada por el Congreso Nacional el 13 de noviembre de 1985.

En el aniversario uno (1986) la Uleam otorga su primer doctorado Honoris Causa al poeta mantense Miguel Augusto Egas (Hugo Mayo) y en 1987 Carlos Ordóñez entrega la letra y música del himno de la institución. La incursión de la Uleam en la cultura, marcó un hito con la institucionalización del Festival Internacional de Teatro desde 1988, que ubicó a Manta el contexto regional de las artes escénicas. Fue de la mano con Horacio Hidrovo Peñaherrera (­)

Con el desarrollo de la industria pesquera, la Uleam a través de su formación académica, provee de profesionales afines al sector y para las diversas áreas de la sociedad.

Patrimonio inicial

En 1981 diciembre

22 ha matriz Manta

60 ha ciudadela de profesores y empleados, lotes entregados gratuitamente

2015-2020

Dr. Miguel Camino Solórzano

Acreditación, terremoto y pandemia Covid-19

La acreditación de la Uleam estuvo a cargo del Dr. Miguel Camino Solórzano (). Este proceso se lleva a cabo en el contexto de los nuevos parámetros de medición de estándares de calidad a cargo de las entidades de educación superior. La Uleam para lograr su categorización cumplió una serie de parámetros requeridos por estas entidades.

El terremoto de abril de 2016 causó serios daños a la infraestructura en Manta y las extensiones. Sin embargo, el fenómeno natural, no frenó el trabajo de fortalecimiento en aspectos administrativos, académicos y tecnológicos. Para lograr estos objetivos fue fundamental la participación de la Dirección de Informática e Innovación Tecnológica, decanatos, autoridades y estudiantes.

Logros

Además, se reformó el nuevo estatuto de la Uleam, donde se estipula organización del sistema académico por áreas del conocimiento y la creación de direcciones departamentales.

Reconstrucción de infraestructura afectada por el terremoto

En la matriz Manta y extensiones (57) edificios fueron afectados.

2021-2026

Dr. Marcos Zambrano Zambrano

La Uleam a paso firme hacia la regionalización, digitalización e innovación académica

Tras 19 meses de gestión, el Dr. Marcos Zambrano Zambrano (2021-2026), tiene como punto de partida seis ejes institucionales. Estratégicamente, se trata de la hoja de ruta de la Uleam que se mueve académicamente por los aspectos de salud, igualdad e inclusión de mujeres. Además, no descuida el ambiente y agua, liderazgo y emprendimiento, transversalidad educativa, TICS e idiomas, cultura y capacitación.

Luego de 37 años de vida institucional, la Uleam le apostó por la reingeniería administrativa, tecnológica, académica y de infraestructura. 

Logros

98 alternativas académicas

Programas de estudios de tercer y cuarto nivel: 45 maestrías, 48 carreras de tercer nivel, 8 carreras técnicas y 2 de especialidades médicas.

8 carreras técnicas, título de tercer nivel en 24 meses

8 Carreras bilingües

Regionalización a paso firme

Con extensiones en Tosagua, Chone, Bahía de Caráquez, Pedernales, El Carmen, paralelos en Cojimíes, Pichincha, Flavio Alfaro y sede en Santo Domingo de los Tsáchilas, la Uleam recibe, además, a estudiantes de las provincias de Los Ríos, y Esmeraldas.

Más patrimonio

Creció en 85 hectáreas a través de comodatos y donaciones: 23 ha en Pedernales, 30 en Chone, 5 en El Carmen, 3 en Sucre, 5 en Santo Domingo de los Tsáchilas, 15 en Pichincha y 2 en Tosagua.

Tecnología

300 aulas híbridas, para marzo de 2023 serán 400 salones de clases, todas equipadas con pantallas táctiles

Vinculación con la comunidad

Campo de acción llegó 600 000 personas

Vacunación contra el Covid-19 de 210 000 personas en 6 cantones

Salud bucal infantil con dos clínicas móviles, atención a 4 500 niños y niñas

Creación la escuela de liderazgo “Rosalía Arteaga”

Donación

1500 pupitres donados a establecimientos educativos en zonas urbanas y rurales de Manabí, de mucha utilidad para la población escolar.

Reingeniería por áreas del conocimiento

Según la reforma al estatuto de 2019 de la Uleam, se agruparon en 6 áreas del conocimiento a 48 carreras desde el segundo semestre de 2022.

Infraestructura

Por los 100 años de cantonización de Manta se entregó al puerto Manabita Plaza Cultural Centenario

Eventos internacionales por el centenario de Manta (octubre 2022)

Simposio internacional de escultores

Simposio internacional de pedagógico

Encuentro internacional de poetas

Conferencia Ecuatoriana de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ticec-2022)

Centros de investigación

Ciudad del Mar: Jaramijó

Centro de Investigación Acción Humedal de La Segua: Chone

Caña Guadua: Santa Ana

Genética del Camarón Latitud Cero: Pedernales

Bosque Seco Tropical: Sucre

Recreación práctica y experimentación: Montecristi

Granja en Lodana: Santa Ana

Festival de la Unidad e Identidad Manabita

2020 Chone

2021 Manta

DATA ACADÉMICA

Campus en 22 hectáreas

Se inició con 4 bloques de aulas y el coliseo

1983 siguen gestiones

8 doctorados Honoris Causa han sido otorgados