UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

LA ULEAM CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE MANGLARES

julio 25, 2017

Por conmemorar el Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí a través de su Cátedra de Investigación Tierra ciudadana participará en un recorrido por el último remanente de manglar del sur de Manabí, que está bajo el manejo de la comuna ancestral Las Tunas en el cantón Puerto López, gracias a la concesión otorgada por el Ministerio de Ambiente en el año 2010.

Las actividades iniciarán este miércoles 26 de julio a las 09h00, con el recorrido por el manglar Ayampe – Las Tunas (punto de encuentro: salida al mar del rio Ayampe) en el marco del proyecto de cooperación internacional al desarrollo: “Ecomuseo de la Pesca Artesanal en Puerto López”, promovido por la Uleam, la Universidad de Cádiz y la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo. Asimismo, esta actividad se suma a otras que la Comunidad Las Tunas realiza en el ámbito del ecoturismo y senderismo en el manglar para fomentar un crecimiento económico respetuoso con la naturaleza.

La destrucción de este emblemático ecosistema no solo significa la pérdida de biodiversidad, sino también y, sobre todo acentúa la pobreza, agudiza la migración y marginación de las poblaciones locales que ancestralmente han sobrevivido sobre la base de los productos y servicios que obtienen de forma sostenible y equilibrada de éste área natural. A petición de Ecuador, la proclamación de este día internacional aprobado el 6 de noviembre de 2015 por la Conferencia General de la UNESCO, subraya la importancia de los ecosistemas de manglares como “un ecosistema único, especial y vulnerable que en virtud de su existencia, biomasa y productividad aporta importantes beneficios a los seres humanos, prestando bienes y servicios a la silvicultura y la pesquería, contribuyendo a la protección del litoral y siendo particularmente importante en cuanto a la atenuación de los efectos del cambio climático y la seguridad alimentaria para las comunidades locales.”

El Rector Miguel Camino destacó que la ULEAM se suma a las acciones emprendidas desde organismos nacionales e internacionales como la UNESCO.