junio 19, 2013
Un importante evento denominado “Plan de Fortalecimiento de Seguridad Ciudadana con la Juventud”, se lleva a efecto en la Universidad Laica “Eloy Alfaro” DE Manabí (ULEAM), a través del Departamento Central de Bienestar Universitario y la Policía Nacional, con varias conferencias que se dieron a inicio la mañana de este martes en el Paraninfo Universitario desde las 11h00.
El Director del Departamento de Bienestar Universitario, Rodolfo Menéndez Molina, dijo que en la actualidad existe una tendencia creciente de ciertos delitos, y violencia social, así como delincuenciales que exigen a la Policía Nacional distrito Manta, realice un Plan de Acción para reducir de los delitos de mayor connotación; de tal forma indicó que los
estamentos sociales relacionados en materia de seguridad ciudadana, como policía comunitaria, y autoridades locales y comunidad en general.
“Todos estos entes ciudadanos organizados apuntan a un integración focalizada con tratamientos puntales para el problemas de inseguridad definidos en un determinado sector, por eso hay que crear una cultura ciudadana basada
en la implementación y evaluación de un este plan de capacitación comunitaria a través del 1800 BARRIO (22 77 46) con un sistema de prevención comunitaria e integral al delito y violencia social en los estudiantes universitarios, para lograr el mejoramiento de la calidad de vida y el fortalecimiento de los principios de seguridad ciudadana,
civismo, vecindad, y solidaridad”, enfatizó Menéndez Molina.
Destacó que son los alumnos de primer nivel aspirantes a la educación universitaria de las carreras de Trabajo Social Ciencias de la Salud, Medicina, Odontología, Enfermería, Colegio Juan Montalvo, y Escuela José Peralta, los que intervienen como participantes.
El Mayor Edwin Molina, jefe de la Policía Comunitaria aseguró que estas conferencias es un proyecto del plan de fortalecimiento ciudadana del distrito Manta se inicia con la capacitación y es la que se viene dando con los estudiantes del primer nivel de la ULEAM los que sostuvo con presa fácil de delitos y violencia social que están en su entorno.
“ Por eso consideramos importante compartir la preocupación institucional de los diferentes actores sociales, y por eso vamos a fijar temas como, Prevención de alcoholismo y drogadicción, medias, de autoprotección, violencia de genero e intrafamiliar, enfermedades de transmisión sexuales y embarazos, y gestión de riesgos y primeros auxilios”, comentó Molina.
Manifestó el agradecimiento a las autoridades universitarias por la preocupación y apoyo para poder llegar a los jóvenes, concientizar en los jóvenes estos problemas que asechan su integridad en este tipo de problemática que junto a su policía, autoridades, y comunidad lograr ese tan anhelado buen vivir.