agosto 17, 2023
Por: Patricio Ramos.Mg
A las puertas del proceso electoral de este 20 de agosto en Ecuador, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) ha demostrado su compromiso cívico y social al involucrar a un contingente de 300 observadores electorales compuesto por autoridades, docentes, trabajadores administrativos y estudiantes. Este equipo se prepara para desempeñar un papel fundamental en la supervisión del proceso eleccionario que culminará el 20 de agosto con la elección de presidente, vicepresidente y asambleístas.
El director del Observatorio Territorial Multidisciplinario de la Uleam, el sociólogo Wilmer Suárez, dijo que la participación activa de diversos sectores de la comunidad universitaria en la observación electoral es uno de los valores agregados de la academia.
El Vicerrector Académico, Dr. Pedro Quijije, señaló que la Uleam, mediante su implicación en actividades como la observación electoral, consolida su papel como actor social y educativo comprometido con el fortalecimiento de la democracia. Esta participación no solo es un testimonio de responsabilidad ciudadana, también establece un precedente en el ámbito universitario y se convierte en un caso de buenas prácticas para el Consejo Nacional Electoral (CNE), proyectando una imagen de colaboración entre la academia y las instituciones gubernamentales.
El compromiso de la Uleam en el ámbito de la observación electoral no es solo notable en términos de participación, sino también en términos de innovación. El director de investigación, Mg. Klever Delgado, destacó que el observatorio electoral de la Uleam es el único de su tipo a nivel académico en el país. Esto demuestra una actitud proactiva y un esfuerzo por mantenerse a la vanguardia en el estudio y la evaluación de los procesos democráticos, con un enfoque multidisciplinario que promete aportes valiosos al análisis de los resultados electorales y a la calidad de la gobernanza.
No solo los docentes y las autoridades participan en esta iniciativa cívica, sino también los estudiantes. Un claro ejemplo es la estudiante Cristina Pazos, de la carrera de arquitectura, quien resalta que su involucramiento en la observación electoral no solo es una oportunidad para contribuir al país, sino también para cultivar su comprensión de los temas político-electorales y fortalecer su sentido de ciudadanía activa. Este testimonio encarna la relevancia de involucrar a las nuevas generaciones en la construcción y vigilancia de la democracia.