enero 17, 2022
El estudio de los recursos de los océanos es el objetivo central de la Facultad de Ciencias del Mar (FCM), de la Universidad laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam). En ese sentido el trabajo de sus 23 maestros, hacia los 587 estudiantes se perfila con dirección a la investigación científica.
Así la FCM, con su carrera biología, se proyecta en la búsqueda de soluciones hacia el sector pesquero artesanal, industrial acuícola y ambiental.
Componente de Investigación
En la actualidad se desarrollan en proyectos de investigación para generar información que luego desembocará en la búsqueda de soluciones, comentó el decano Biólogo Jaime Sánchez. Mg.
Los trabajos se desarrollan en el área de los alimentos elaborados con materia prima de origen acuático, la acidificación oceánica, los aspectos biológicos de recursos pesqueros de interés comercial, el medio ambiente y ecosistemas acuáticos.
Se ejecutan además dos proyectos de vinculación y emprendimiento institucionales, donde participan docentes y estudiantes de los últimos semestres. Se trata del fortalecimiento de organizaciones pesqueras y desarrollo de la piscicultura en Manabí, de esta manera se contribuye potencializando los sectores pesqueros y acuicultor.
Proyecciones
Para maximizar el componente enseñanza-aprendizaje, se proyecta la construcción del Campus del Mar Uleam en el cantón Jaramijó, al noroeste de Manta. Al filo del Océano Pacífico se construirán nuevos ambientes; como laboratorios de biología, química orgánica e inorgánica, acuicultura, control de calidad para productos pesqueros, microbiología marina, acidificación oceánica y cambio climático, y ecología de peces e invertebrados marinos. Además, se han considerado aulas híbridas con la mejor tecnología de vanguardia, todo esto se realizará con el apoyo y gestión del Dr. Marcos Zambrano Zambrano, rector de la Uleam.
Cuarto nivel
La oferta académica se complementa con la Maestría en Recursos Acuáticos con Mención en Gestión Pesquera. Los profesionales incrementan capacidades de forma integral y proactiva, que les servirá para fortalecer competencias del campo alto de las ciencias pesqueras para trazar estrategias de regulación y conservación de los recursos acuáticos con un enfoque eco-sistémico en el ámbito acción local, regional y nacional.
Proyectos
Se trabaja en la creación de la carrera de pregrado “ Ingeniería Acuícola”, para suplir las demandas de las industrias procesadoras de productos acuáticos. Se requieren profesionales en esta área del conocimiento. También se promueven convenios y alianzas con la industria privada y las instituciones gubernamentales, para potencializar las prácticas pre profesionales de nuestros estudiantes.
De manera bianual, se desarrolla el Congreso de Ciencias del Mar y Jornadas de acuicultura, pesquería y ambiente, donde se expresa el estado del arte, y resultados de los trabajos desarrollados
P.R