junio 28, 2022
Una mirada a los avances de la educación inclusiva se realiza en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam). Del 28 al 30 de junio se dan cita ponentes, docentes, estudiantes y personal de organizaciones inclusivas en el paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova de la Uleam.
Este 28 de junio el rector de la Uleam, Dr. Marcos Zambrano Zambrano, en el contexto de la inauguración del Primer Congreso Internacional de Educación Inclusiva Superior, resalto que se trabaja en parámetros que conllevan a mejorar desde lo académico, social, espacios físicos y equipamiento de laboratorios. Todo direccionado especialmente a los estudiantes con capacidades especiales.
En la Uleam hay 182 educandos con capacidades especiales en lo visual, auditiva, física, intelectual, psicológica y multidiscapacidad. El tema inclusivo, añadió forman parte de los ejes estratégicos de la agenda 2021-2025 Uleam.
Organización
La ingeniera Nuri Palacios, de la Unidad de Inclusión de la Uleam, comento que este primer congreso es el fruto de un trabajo en equipo. Es gratificante, señaló que ante los sucesos que vive en planeta y nuestro país, la gente se empodera y apoya este tipo de iniciativas. Resalto que la Uleam, lleva el liderato de las universidades en el tratamiento de los temas de inclusión a nivel nacional.
Inclusión se hace visible
El Vicerrector Académico, Dr. Pedro Quijije, dijo que históricamente los temas de las capacidades especiales estaban olvidados. La Uleam, lidera los procesos de inclusión a nivel universitario. Destaco que este trabajo será presentando al Órgano Colegiado Superior (OCS) como parte de las evidencias que servirán en los procesos de acreditación.
Frases
Dr. Pedro Quijije
“Los maestros deben mirar a los estudiantes de inclusión con ojos de alma”
Ing. Nury Palacios
“Hay que fortalecer la unión para sensibilizar a la gente en temas de inclusión”