octubre 20, 2017
En una sociedad ávida por enfrentar y superar sus problemas estructurales, a su institución líder, la Universidad, le corresponde asumir su responsabilidad y compromiso social, para generar conocimientos y preparar propuestas autónomas de solución que emerjan desde la realidad cotidiana y la óptica propia de sus investigadores.
En algunos casos, la escasa trayectoria científica de los actores de la Academia, les aboca la necesidad de subirse a hombros de gigantes, que como pilotes de y con saltos dialectos en la ciencia, avanzan hacia la construcción de una sociedad más justa, equitativa, sostenible y solidaria. Esta realidad recurrente, en el sistema nacional de Educación Superior, invita a la reflexión y búsqueda de propuestas para recuperar y fortalecer la cultura de la investigación científica. Ante este escenario, la Facultad de Contabilidad y Auditoría desarrolló el seminario-taller sobre investigación científica, teniendo como objetivos principales: guiar el proceso para la construcción del Plan de Investigación de la carrera, presentar propuestas concretas para la construcción de programas y grupos de investigación, propiciar la discusión y el debate académico mediante presentación del proceso de producción de artículos científicos, libros, diseñar proyectos de investigación acordes al dominio, línea de investigación de la Facultad y demandas del entorno expresadas en el PNBV y la agenda zonal 4.
Para enlazar adecuadamente el binomio indisoluble investigación-publicación, se trabajó con los docentes participantes en la visibilización de la investigación científica y en la calidad de las publicaciones, las que requieren del manejo y conocimiento de fuentes digitales para la investigación y búsqueda de información actualizada y relevante. Otra de las aristas exploradas es aquella referente a la base de datos sobre los repositorios institucionales, revistas electrónicas, así como las redes institucionales de base de datos públicos e índice de revistas. Al final, se delineó el programa y los proyectos a incluirse en el plan estratégico de investigación a presentarse en el departamento central de investigación.
El evento se desarrolló bajo la orientación de la doctora Patricia Henríquez, docente de la Uleam, quien mediante el empleo de metodologías dinámicas de trabajo motivó el trabajo productivo de los docentes asistentes. Al concluir el evento, se asumió el compromiso de preparar un congreso para el debate científico con los trabajos de investigación que actualmente preparan los doctorantes que se encuentran en proceso de formación en universidades de Perú y España.
El Econ. Freddy Soledispa Lucas, al finalizar el evento, destacó y agradeció la contribución de la maestra Patricia Henríquez, ponderando la calidad académica conque desarrolló el evento en el cual se enfatizó la relación fundamental de la docencia, investigación y vinculación, articulación necesaria para lograr la excelencia de la Universidad. El ritmo de trabajo sostenido en esta Facultad no se detiene, por tanto, para continuar con el proceso de capacitación científica se preparan otros eventos como el de redacción científica, con miras a propiciar la cultura en la publicación de los resultados provenientes de las investigaciones desarrolladas por docentes y estudiantes.