octubre 15, 2020
Con mucha responsabilidad y transparencia, la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, cumplió con sus procesos académicos en el periodo 2020-1, mientras se prepara para recibir el periodo 2020-2 con la misma responsabilidad y trabajo en equipo; con el objetivo de mejorar aquellos inconvenientes que se dieron a consecuencia de la emergencia sanitaria en el país, obligando a docentes y estudiantes a adaptarse la virtualidad de la educación.
El magíster Rafer Cruz Mera, presidente de la Comisión Académica de la Facco, expresó que: “La Facultad de Ciencias de la Comunicación trabaja para en el 2021 ofertar una nueva carrera que responda a las necesidades del entorno, y también busca ofertar la carrera de Comunicación bajo dos modalidades: presencial y virtual; donde la edu-comunicación y el uso de herramientas virtuales tomaran fuerza”.
Entre los procesos académicos se puede mencionar el proceso de titulación que responde a los artículos 5 y 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior, y al artículo 21 y 94 del Reglamento de Régimen Académico emitido por el CES y otras normativas que buscan garantizar los derechos de los estudiantes de la IES para la obtención de su grado profesional.
Destacó que mediante los procesos de titulación se pueden desarrollar trabajos que fomentan la cultura investigativa en las universidades y además el trabajo colaborativo entre estudiantes y docentes para la publicación de artículos científicos en revistas especializadas, que es un indicador altamente considerado en los procesos de evaluación institucional y de carreras por parte del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).
Con estos antecedentes, indicó que se quiere destacar la implementación y reglamentación por parte de la ULEAM en el desarrollo de sustentaciones virtuales, modalidad que fue necesaria dada las circunstancias de la emergencia sanitaria provocada por la proliferación del COVID-19; de esta manera se han garantizado los procesos de sustentación y defensa de los trabajos de titulación sin interrupciones.
Expresó que resta fortalecer la motivación a los estudiantes a ser constantes en el desarrollo de sus trabajos de investigación, pues siempre existe una tendencia de postergación; y además se piensa elaborar una mesa de trabajo virtual para captar las necesidades de los estudiantes pues desde el inicio de la pandemia del COVID-19 se han sumado diversas limitaciones socio-económicas que han afectado el avance o culminación de su titulación.
Finalmente, expresó que se ha trabajado la planificación del nuevo periodo académico 2020-2, donde se contará con la participación del 88% de la planta docente de la facultad en el desarrollo y acompañamiento a través de la designación de horas de tutorías y de titulación, para fortalecer el proceso y elevar la tasa de titulación de nuestros estudiantes. A esto, también se debe considerar, que al sumar más docentes al proceso podemos ampliar las opciones de los estudiantes al disponer de un mayor número de especialistas en el campo de la comunicación.
“La orientación del trabajo de titulación de los estudiantes constituye una prioridad en los momentos actuales en el proceso formativo universitario. La guía que se propone, tiene como objetivo fundamental guiar el proceso de investigación científica de los estudiantes en la universidad, tomando como antecedentes los intercambios efectuados con docentes y directivos en talleres desarrollados para tales propósitos” concluyó el magíster Rafer Cruz Mera.