enero 21, 2022
La Facultad de Ciencias de la Comunicación (FACCO), pone su mirada en las nuevas tecnologías. Al momento su planta docente trabaja en el diseño de una nueva carrera con énfasis en los avances tecnológicos. Esta oferta académica llegará de la mano de una flamante propuesta cuyo eje conductor será con base en un modelo híbrido.
Los bachilleres que se interesen por la comunicación social, tendrán a través de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) a mano una carrera que será semipresencial a dos años de estudio que les permitirá alcanzar un título de tercer nivel y empezaría en 2022-2.
Esta es una modalidad que oferta la Uleam además en otras carreras. Serán profesionales en la producción televisiva, con valor añadido en el manejo de redes sociales matizadas con el avance tecnológico y además las relaciones públicas.
Mientras se afinan los detalles de la nueva carrera el trabajo continúa comentó el decano de la FACCO Licenciado Mauro Andino Mg.
En la actualidad la FACCO labora con su carrera de comunicación vigente rediseñada con ocho niveles.
Fueron cerradas, periodismo, publicidad y mercadotecnia comunicación organización y relaciones públicas.
Capacitación
En medio de la pandemia por el coronavirus (Covid19) que no da tregua las tareas de capacitación no pararon. Así se desarrollaron las jornadas por el trigésimo cuarto aniversario de esta unidad académica. Fueron en dos agendas dirigidas a la formación docente y estudiantil. Se desarrolló de forma virtual en una feria de productos comunicacionales expuestos por los estudiantes.
Social
Se entregó reconocimientos honoríficos por su desempeño destacado a 13 docentes del periodo 2021-1; 5 docentes del periodo 2021-2; y menciones a los estudiantes con más alto promedio, al mejor funcionario Administrativo, y al emprendimiento comunicacional estudiantil – Programa TVU.
Cuarto nivel
En el contexto de la maestría de Comunicación, con mención en Comunicación Digital se realizaron proyectos de vinculación. Se logró de esta manera aportes a través de emprendimientos digitales para beneficio de comerciantes de Manabí.
Cada uno de los emprendimientos contó con la asesoría profesional de los maestrantes. Se ayudó en la promoción mejora de productos y servicios que ellos ofrecen los beneficiarios.
Publicaciones
Entre 2019-2020 la producción fue de 22 publicaciones, que fueron reconocidas por la Uleam.
2021 hay tres artículos admitidos para publicaciones en revistas de alto impacto.
PR