UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

LA ESC. “JOSÉ PERALTA” BUSCA CONSOLIDAR EL NIVEL PEDAGÓGICO

agosto 23, 2013

La Escuela de Educación General Básica “Dr. José Peralta” anexa a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM),  realizó con éxitos  tres conferencias  que apuntan a consolidar en nivel pedagógico. El Director del Plantel Lic. Pedro Roca  Piloso,  fue el primer conferencista de  la tarde  con el tema: “El Liderazgo Pedagógico del maestro de Educación Básica”, quien destacó  el trabajo del maestro sobre todo porque lo  hace con responsabilidad y esmero. Es por eso dijo que la motivación es fundamental  en el maestro (as),  para que se vayan formando como líderes  en el lugar que se encuentren  y ejerzan protagonismo

“En este sentido el liderazgo pedagógico le permitirá al directivo apoyar el crecimiento profesional de los docentes basados en un proceso de reflexión de su práctica con miras a mejorar el aprendizaje de los estudiantes, en este sentido, la educación debe lograr formar a un  docente crítico y apto para convivir en una sociedad, que participe activamente en los procesos de transformación social», destacó Roca Piloso.
“Las Competencias didácticas  y la creatividad”, a cargo del maestro Universitario Dr. Pedro Quijije, quien  en su intervención sostuvo que hay  que redescubrir esos  procesos    relacionados  a las inter relaciones sociales. “La creatividad  como lo dijo Abi Livovsky es una de las fortalezas del carácter de la psicología positiva, en cada  uno de los rasgos de nuestro carácter que pueden ayudarnos a tener vidas más satisfactorias y felices por lo que  con la creatividad  el  maestro debe demostrar  que es capaz de producir ideas o comportamientos originales”; aseveró Quijije.

El Dr. Emilio Ortiz fue el encargado de disertar  el tema: La identidad y el desarrollo de los alumnos talentos en la educación”,  Vivimos tiempos que se caracterizan por el aumento de la sensibilidad social sobre la necesidad de atender la diversidad de nuestras aulas, y con ello, el deseo de promocionar una respuesta educativa de calidad, entendiendo que la calidad no puede disociarse de un enfoque centrado en aportar una atención a los alumnos en un contexto normalizado y de inclusión, pero que al tiempo contemple una respuesta rigurosa a las diferencias individuales que presentan los alumnos”, explicó Ortiz.