noviembre 29, 2018
Vestida de blanco, con su birrete y una gran sonrisa, Katiuska Barreiro recibió este 27 de noviembre de 2018, su diploma que la certifica como Licenciada en Secretariado Ejecutivo de la Facultad de Gestión, Desarrollo y Secretariado Ejecutivo (Fagedese) de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (Uleam). La entrega se dio en un emotivo acto que contó con la presencia del Rector de la Universidad, Dr. Miguel Camino Solórzano, la Vicerrectora Académica Dra. Iliana Fernández Fernández y su abuelita María Párraga.
Katiuska tiene un 40% de discapacidad psicológica. Según explicó, en reiteradas ocasiones pensó en abandonar sus estudios, ya que sentía que no podría culminar la carrera y veía la meta de licenciarse muy lejana. Frente a esas ideas dijo que uno de sus apoyos fue la Decana de la Fagedese, Dra. Magdalena Bermúdez, quien la motivó a no dejar sus estudios. Ahora con su título en mano, esa meta distante es una realidad.
La Decana de la Fagedese, señaló que el cambio de Katiuska fue total y que durante su tiempo estudiantil demostró ser muy activa, participativa y con mucha confianza para hablar en público. Además indicó que conforme pasaba el tiempo, fue superando muchas barreras. «Fueron 5 los estudiantes que ingresaron en el mismo período de Katiuska, uno de ellos tuvo que retirarse; sin embargo, el resto continuó y ahora son excelentes profesionales”.
La nueva profesional manifestó que durante su período de prácticas, realizadas en Vicerrectorado Académico, el personal se mostró siempre cercano y le ayudaron en todo lo posible; empezando por la primera autoridad.
La abuelita de Katiuska, con 84 años de edad, es el único familiar responsable de su cuidado. Ella comentó que el proceso de estudio de su nieta ha sido sacrificado. Recordó que para que Katiuska pudiera ir sus clases en la universidad, tenían que levantarse a las 5 de la mañana, ya que viven en el sector La Revancha. Manifestó que ella siempre ha buscado apoyarla, por lo que verla ahora como profesional, le hace muy feliz. Señaló que no podía dejar de asistir al evento a pesar de su estado delicado de salud.
La Vicerrectora, sostuvo que desde el momento que recibieron a Katiuska para sus prácticas fue un proceso de enseñanza para todos, ya que no tenían experiencia de compartir con funcionarios con discapacidad. ”Fue un proceso donde dimos todo para apoyarla, buscando los mejores métodos para que ella, de manera práctica, aprenda cada una de la funciones, hoy es un miembro más de nuestro equipo”.
Por su parte el Dr. Camino, enfatizó que la Uleam es una institución de Educación Superior incluyente, que garantiza el derecho e igualdad de oportunidades, fomentando entornos de trabajos seguros y saludables.