UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Jóvenes Tejiendo Identidades; Arte y Cultura por la Comunidad

septiembre 8, 2023

Por: Lic. María Alcívar Macías. Mg.

En los predios de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se celebró un evento de gran envergadura, respaldado por la universidad y coordinado por Diners Club en colaboración con Unicef. Este evento, titulado; Edupasión Cambiar el Mundo: Jóvenes Tejiendo Identidades; Arte y Cultura por la Comunidad, reunió a estudiantes de la facultad de Educación, Turismo, Arte y Humanidades e invitados especiales de diferentes partes de la provincia.

La iniciativa se orientó hacia la promoción de una educación transformadora, centrada en la riqueza cultural local y la participación activa de los jóvenes como agentes de cambio. Se reconoció la importancia de partir de los saberes y prácticas locales para tejer conexiones entre generaciones y fomentar nuevas formas de ciudadanía y participación, todo con el propósito de contrarrestar la violencia en la comunidad.

Como parte integral de este evento se llevaron a cabo mesas de diálogo. Durante estas conversaciones, se enfatizó la relevancia de explorar y celebrar la cultura local, desde los tradicionales amorfinos hasta la poesía popular y el teatro, como instrumentos para fortalecer el tejido social y prevenir conflictos.

La primera mesa, denominada; Arte en Resistencia: Voces Contra la Violencia, reunió a destacados ponentes como Patricia Galarza, directora de la Corporación Humor y Vida; Grace Macías, Amorfinera e investigadora; Nixon García, director cultural de teatro La Trinchera y Ruth Román, presidenta y coordinadora de proyectos de la Fundación A Mano Manaba. En esta mesa se compartieron experiencias que subrayaron la importancia de los espacios creativos para empoderar a la comunidad y prevenir la violencia, promoviendo la expresión no violenta a través del arte.

La segunda mesa, titulada Diálogo Intergeneracional: Los Grupos Juveniles como Semilleros de Identidad, contó con la participación de Jorge Albuja, docente universitario y facilitador de las rondas lectoras para docentes; Ángela María Zevallos, experta en cultura, patrimonio e identidad; y Wilmer Suárez, director del Observatorio Territorial Multidisciplinario de la Uleam.

Esta mesa profundizó en la construcción de la identidad en grupos juveniles, destacando su relevancia a lo largo de la vida y en distintos aspectos sociales, culturales y políticos. Se promovió un diálogo enriquecedor sobre cómo la sociedad puede fomentar la colaboración, el trabajo en equipo y la comunicación efectiva entre generaciones. En estos grupos, se enfatizó que las personas pueden expresar su individualidad dentro de un contexto cultural más amplio, fortaleciendo así la identidad colectiva.

En resumen, «Edupasión Cambiar el Mundo» fue un evento trascendental que unió el arte, la cultura y el diálogo intergeneracional en pos de una educación transformadora y la construcción de una sociedad más cohesionada y participativa.