junio 11, 2014
Con el objetivo de hacer conocer las acciones que se deben desarrollar para el cumplimiento del Plan de Fortalecimiento Institucional, la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), y el Departamento de Planeamiento Académico, inició oficialmente “Las Jornadas de Capacitación sobre Políticas de Transparencia, Ética y Acciones Afirmativas”, evento que se desarrolla en el Auditorio de Postgrado de nuestra Alma Mater.
La directora del Departamento de Planeamiento Académico Licenciada Gardenia Cedeño Marcillo dijo que este es un evento de mucha trascendencia y permite contribuir al fortalecimiento de las buenas prácticas de las políticas de transparencia, acciones afirmativas, valores éticos, y morales de la comunidad universitaria, a través de espacios de diálogos, reflexión y análisis, para lograr que las funciones sustantivas de la universidad se desarrollen en el marco de la equidad y responsabilidad social.
“La ética, entendida como buen comportamiento en el servicio a la ciudadanía, es de vital importancia en el desarrollo de la función pública, puesto que tiene como eje central, la idea de servicio y la orientación de actividades al bien común”, destacó la Licenciada Gardenia Cedeño
Al iniciar la semana (lunes 9 de junio), participaron las carreras de Arquitectura, Ingeniería Civil, Eléctrica, Agropecuaria, Mecánica Naval, Ciencias del Mar, allí participaron como exponentes la Abogada Liliana Cedeño, Dr. Francisco Velásquez, Técnico del Pueblo, actuando como moderadora la Doctora. Diana Zambrano.
El martes 10 del presente mes y año, asistieron a la capacitación Ingeniería de Sistema, Hotelería y Turismo, Secretariado y Ejecutivo, Trabajo Social, Derecho, actuando como ponentes la Lic. Carmita Álvarez, Doctor Francisco Velásquez García, y el Técnico de la Defensoría del Pueblo, moderador el Lic. Joselías Sánchez Ramos.
La Magister Carmita Álvarez, presidenta de la Comisión de Vinculación Permanente con la Colectividad, y ponente en estas jornadas indicó que la transparencia de las acciones universitarias, además se articulan a las regulaciones estipuladas desde la Constitución de la República y los organismos de control social que direccionan el accionar público.
Destacó que este programa que se ha previsto bajo una propuesta de metodológica y académica, donde la participación de los asistentes, conjugado con el debate y la valoración de los temas que se tratarán, se constituyen en el recurso para el aprendizaje y la concientización en favor de la correcta aplicación de las políticas de transparencia y acciones afirmativas en la Universidad.
Para el miércoles 11 de junio, habrá más capacitación de las carreras Administración de Empresas, Comercio Exterior y Negocios Internacionales, Contabilidad Pública y Auditoría, Ciencias Económicas, Marketing. Aquí actuaran como ponentes el Doctor Pedro Quijije Anchundia, Doctor Francisco Velásquez, Técnico Defensoría del Pueblo; moderador el Ingeniero Tony González.
Para el jueves 12 del presente mes y año, participaran las carreas de Psicología, Enfermería, Ciencias Médicas, Odontología, Especialidades para la Salud; actuarán como ponentes estarán el Doctor Geovanny Aliatis, Francisco Velásquez, actuará como moderador el Doctor César Palma Alcívar.
Viernes 13 de Junio del 2014, se capacitarán Educación Básica, Bachillerato, Parvulario, Idiomas (inglés), Cultura Física, moderador el Doctor Galo Holguín Rangel.