noviembre 30, 2016
Durante dos días la facultad de Ingeniería de la ULEAM vivió las Jornadas Científicas Internacionales de Ingeniería, cuya temática fue; Causas y efectos del terremoto del 16 de Abril del 2016, enfocados en temas relacionados en sismología y geología.
Estas jornadas tuvieron como finalidad, actualizar conocimientos principalmente en un área no muy tratada, como es la sismicidad y la geotécnica, con la cual se pueda concientizar a los docentes, estudiantes y profesionales de la provincia y el país acerca de los aspectos puntuales con el suelo, que han sido poco estudiando en los procesos constructivos y reconstructivos
Claudia Alvarado, representante estudiantil de la facultad expresó que, este evento académico les permite a los estudiantes trabajar en temas de investigación, indicador que debe fortalecerse en la institución, y que a su vez les da un más amplio nivel técnico, científico de lo ocurrido el 16 de abril, con los resultados y análisis de las investigaciones realizadas por los ponentes.
Darío Páez decano de la Facultad, mencionó que la universidad dentro de los procesos de transferencia de conocimientos y actualización ha gestionado este congreso a través de esta unidad académica, los mismos que deben institucionalizase mucho más, sobe todo cuando son de debates académicos que permiten avanzar en este campo profesional
Estas jornadas han contado con la participación de ponentes con vasta experiencia en investigación científica de Grecia, Cuba, Noruega y Ecuador, quienes han abarcado temas de relevancia, esnte estos Cómo el suelo afecta al tipo de construcción; sismo resistencia estructural; aspectos importantes de cómo está el país sismológicamente; y como tomar en serio el tema de la sismicidad ecuatoriana sin generar pánico, inculcando la cultura de hacer conciencia después de un evento tan fatídico como el 16 A.