noviembre 23, 2016
En el marco de la autoevaluación institucional, la ULEAM presentó ante el equipo de evaluadores internos y externos, y representantes del Ceaaces, ocho proyectos relevantes, direccionados desde el Departamento Central de Investigación, y que estudian aspectos relacionados con la innovación agroalimentaria, biodiversidad, cambio climático, impacto ambiental y lectoescritura.
Estos proyectos se ejecutan enmarcadas en las siete líneas de investigación institucionales, generando a su vez vinculación, investigación generativa a través de los artículos publicados en revistas científicas en los que participan estudiantes como coautores, investigación formativa a través de tesis de grados relacionadas a estos proyectos Senplades, y la participación de estudiantes de pregrado como prácticas pre profesionales, aportando a una sólida formación de los estudiantes.
Entre los proyectos expuestos como muestra ante los autoevaluadores, se presentó el proyecto Comprensión Lectora y Escritura Académica de la Facultad Ciencias de la Educación; Desarrollo e Innovación de Procesos y Productos Agroindustriales, de la Facultad Ciencias Agropecuaria; y Diversidad y Aspectos Biológicos de los Batoideos Capturados en el Pacífico Ecuatoriano, de la Facultad Ciencias del Mar.
Narcisa Rezavala, líder del proyecto de Comprensión Lectora y Escritura Académica, expuso que con este trabajo se busca fortalecer las capacidades comunicativas, procurando integrar e interactuar los niveles de lectura y escritura desde la educación inicial a la superior. “A la fecha tenemos ya tres artículos publicados y dos aceptados”, destacó esta docente que lidera un equipo conformado por veinte personas entre estudiantes y docentes universitarios y del colegio Juan Montalvo.
Un trabajo a largo plazo
“La investigación nunca para”, afirma Adolfo Borges Strauss, director del Departamento Central de Investigación de la ULEAM, quien aclara que esta actividad se orienta a la solución de problemáticas locales, regionales y nacionales.
Para Borges, estos proyectos, son el resultado del trabajo de aquellos grupos de investigación consolidados que hay en la ULEAM, donde interactúan docentes, estudiantes y graduados. “Apuntamos a la inclusión de los estudiantes en los proyectos de investigación, esperando que esto les de mayores posibilidades de acceder a becas y ayudas para estudios de postgrado”, puntualizó.
El trabajo desarrollado en el ámbito investigativo de la ULEAM se refleja en el creciente número de publicaciones, que a la fecha alcanza los 62 artículos difundidos en bases de datos Scimago, ISI, y Web of Knowledge; 307 publicaciones en bases de datos regionales como Latindex; 24 libros y nueve capítulos de libros. A esto se suma la aprobación del plan y las líneas de Investigación, así como el Código de Ética, una norma de conducta que dirige a los docentes de la ULEAM en la formulación de proyectos y la difusión de sus resultados.