UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Instituto de neurociencias de la Uleam

julio 12, 2024

Nuevo espacio de aprendizaje y de servicio para Manabí y la zona cuatro

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) anuncia la pronta apertura de su unidad asistencial de segundo nivel, en modalidad ambulatoria, el «Instituto de Neurociencias». Este centro de vanguardia, único en su género en la provincia de Manabí y en la zona cuatro del país, promete convertirse en un referente regional en el ámbito de las neurociencias.

Infraestructura de Vanguardia

El Instituto de Neurociencias Uleam está ubicado en una moderna edificación que fue implantada en un terreno de 2,330 metros cuadrados (m2), con 3,018 m² de construcción distribuidos en tres niveles: planta baja, terraza y sótano, este último con una capacidad de estacionamiento para 31 vehículos. Las instalaciones incluyen áreas administrativas, cuatro consultorios, dos aulas, dos cámaras de Gesell, y cuatro laboratorios especializados en fonoaudiología, psicofisiología, biofeedback y neuromodulación. Además, cuenta con un ascensor y jardines internos con 700 metros cuadrados de césped natural.

Servicios Especializados

Este innovador espacio transdisciplinario ofrecerá una amplia gama de servicios de alta especialización, tales como:

Psicoterapia

Rehabilitación neuropsicológica

Tratamiento psicofarmacológico

Estimulación temprana

Estimulación transcraneal eléctrica y magnética

Terapias física, ocupacional y neurolingüística-fonoaudiológica

Tecnología de Última Generación

El instituto está completamente digitalizado, con ingresos mediante tecnología biométrica, sistemas automáticos de encendido y apagado de energía eléctrica, y un circuito de cámaras de vigilancia conectadas al Centro de Monitoreo Uleam. Estas características aseguran un ambiente seguro y eficiente tanto para los profesionales como para los pacientes.

Enfoque en la Investigación y la Innovación

Diseñado como un espacio transdisciplinario, el Instituto de Neurociencias Uleam no solo brindará servicios asistenciales, sino que también se dedicará a la investigación neurológica, promoviendo el avance del conocimiento en el campo de las neurociencias y contribuyendo al desarrollo de nuevas técnicas y tratamientos.