UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

INICIÓ FORO INTERNACIONAL DE MODELOS DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA ULEAM

abril 24, 2013

Bajo  la premisa  de buscar  Modelos de Gestión de Investigación Científica  para la Educación Superior,  La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), y la Asociación  Universitaria Iberoamericana  de Postgrado (AUIP,   Inauguraron el Foro Internacional  y Primer Encuentro Internacional  en América Latina  de redes RECLA, y RUEPEP, en  el aula Magna  del Centro de Estudios de Postgrado  y Cooperación  Internacional (CEPIRCI)  de nuestra Alma Mater.

La  bienvenida a los asistentes estuvo   a cargo del  Doctor Medardo Mora Solórzano, quien por problemas de salud pidió al Lic. Carlos San Andrés leer su discurso. En cuyo texto expresaba “la honrosa participación  y presencia  de tan ilustres catedráticos razón suficiente para sentirnos ufanados como universidad  de ser el escenario  que han convocados  educadores,  y pensadores del más elevado nivel  de conocimientos y trayectorias académica para transmitir  y compartir dilatadas  experiencias  acumuladas a través     de una vida  consagrada a la investigación  y al estudio que les permite  sazonar ideas, emitir criterios, efectuar análisis  que orienten a la sociedad  y en particular a la juventud a encontrar la ruta  vital  que alumbre el indiscutible placer de ser personas  humanamente realizadas”
De su lado el Doctor Víctor Cruz, Director Ejecutivo  de la Asociación Universitaria  Iberoamericana  de Postgrado (AUIP),  recalcó que  las experiencias  en estos tres días será única,  con el único fin, de que se incremente  y sean más sólidos  los procesos  de investigación  en todos los niveles  tanto en pregrado  como  postgrado, al igual que en todas  las áreas  de estudios  donde hay investigación.


Este  foro internacional  propone abrir  un espacio  de reflexión  sobre  modelos exitosos  de gestión  del conocimiento y de la investigación científica, utilizando  en otros entornos de educación  superior, que eventualmente  puedan servir  como modelos de referencia  para fortalecer  y consolidar  las funciones  esenciales  en todas las universidades  e instituciones superiores”, señaló Cruz.
El Alcalde la ciudad Jaime Estrada Bonilla  en un acto de hermandad entrego las llaves de la ciudad a las diferentes delegaciones internacionales,  y en su intervención ante los presentes, manifestó que    los centros de educación superior tienen  un rol importante  en la  formulación de la economía  de los territorios, la formación  de nuevos líderes, la transferencia  de conocimientos y el impulso  a la innovación.


Aseveró  que  este foro internacional  sobre modelos  de gestión  e investigación, que se celebra  en nuestra ciudad  y en nuestra universidad  será de gran reflexión  entre los distintos  actores  nacionales e internacionales  de la educación superior.
“Este tipo de evento  va en la línea que necesita  el país  y nuestros centros de educación superior  no solamente porque tenemos un  cambio que todos lo evidenciamos  como políticas de estado,  que lo dirige el SENESCYT ,  sino que en esta universidad  ya lo percibimos  desde hace mucho tiempo  atrás, por eso esta universidad  sea ganado el espacio que tiene  dentro del contexto nacional”, acotó el Alcalde de Manta.

INTERVENCIÓN DRA. MARÌA DOLORES BERMEO CÓRDOVA, ASESORA DEL SENESCYT
La Dra. Marìa Dolores Bermeo Córdova, asesora del SENESCYT, y expositora del  evento con el tema: “Políticas  de Investigación  Científica  y Tecnología  del Ecuador”,  manifestó que  la idea es socializar todos los proyectos que se tienen en la SENESCYT, pero sobre todo la investigación científica  e innovación.

“ Queremos que se conozcan  los proyectos que beneficien a la sociedad civil  como por ejemplo a los investigadores,  estudiantes, en fin algunas políticas que se han creado  para justamente   socializarlos y se pueda conocer,  y estos beneficios  servirán para  fomentar una cultura educativa universal, como son estudiantes, docentes, investigadores,  y el beneficio  central es el ciudadano, y eso es importante”, destacó La funcionaria de la SENESCYT.