enero 29, 2013
Con la presentación del Grupo de Danza Prema y su obra: “Verbo Toquilla”, la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), a través del Departamento de Desarrollo Promoción Cultural dio a inicio el Seminario de “Identidad Cultural”, que inicio a las 16h00 de hoy martes 29 de enero y se extiende hasta el jueves 31, en la sala de Conciertos “Horacio Hidrovo Peñaherrera.
La Lic. Libertad Regalado Espinoza, expuso el tema“El sombrero fino de paja toquilla”, que constituye un patrimonio inmaterial de la humanidad, después de que la Unesco reunida en París, aprobó su ingreso a la lista, tras haber cumplido con todos los requisitos.
“La organización analizó que el tejido constituye un conocimiento artesanal transferido de generación en generación y cómo las prácticas vinculadas a su fabricación procuran un sentimiento de identidad, referencia y cohesión social”, destacó Regalado Espinoza.
Para los manabitas el tejido tradicional del sombrero debe constituirse como un símbolo para esta tierra nuestra.
La Dra. Rosalía Arteaga Serrano ex -Vicepresidenta del ecuador, fue la expositora del tema: “Cultura regional”.
Arteaga manifestó que la Identidad Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas.
“La Identidad Cultural tiene que ver con los rasgos de la Identidad, sobre todo cómo somos los ecuatorianos, además la cultural regional debe tener varias dimensiones, podemos hablar de la región de América Latina, la región como Manabí y el Manabitismo y todo cuando entrañe esa identidad, esa forma de ser, de hacer las cosas que nos diferencia de los otros”, recalcó la Dra. Rosalía Arteaga Espinoza.
“El género musical e Identidad Cultural, fue abordado por Schubert Ganchozo director de la Orquesta de “Bambú” de la ciudad de Guayaquil, quien comentó que la cultura influye en el comportamiento humano, es decir que nos ayuda a identificarnos mediante nuestras costumbres que van relacionados con la educación , valores, y música.
Aclaró que los actuales gestores y directivos de instituciones son los que de una u otra manera van a crear la nueva identidad para los que van a venir.
“Nosotros debemos ser conscientes que debemos de crear identidad a base de un trabajo de investigación y de re funcionalización de tecnologías, pensamientos y filosofías ancestrales”.
La directora del Departamento de Cultura Dallas Hormaza Muñoz, inauguró el evento, e indicó que hace mucha falta fortalecer nuestra identidad y por eso hoy en tres días se discute las costumbres de Manabí.