septiembre 24, 2015
Con la presencia de las principales autoridades universitarias, de la Eco. Yael Seni Gerente zonal 4 de la Senescyt, se dio inicio al I Congreso Nacional de Ciencias Ambientales organizado por la Carrera de Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y que se extenderá hasta el día viernes 26 del presente.
La rectora encargada Mg. Amalia Reyes en su intervención dijo; “Que los espacios científicos y académicos como este I Congreso de Ciencias Ambientales, en el que se abordará aspectos fundamentales como la biodiversidad, el cambio climático, el peligro de los contaminantes del ecosistema marino, son fundamentalmente para crear consciencia sobre el rol de cada uno de nosotros, y la academia debe de cumplir en la preservación de nuestro entorno, ya que vivimos en una región vulnerable donde el tema medio ambiental es deber prioritario, por lo que consideramos que en esta universidad estamos cumpliendo con nuestro compromiso social”.
Cristian Rivadeneira presidente del comité organizador de este congreso manifestó, “Que el objetivo fundamental es unir fuerzas como universidad, como provincia como país y sobre todo como seres humanos que habitamos en un mundo que cada día se encuentra en destrucción por nosotros mismos, durante estos tres días de ponencias el conocimiento adquirido sea para cambiar nuestra mentes, la cultura que nos estimule a preservar nuestro medio ambiente”.
Yael Seni expreso; “Que uno de los principales retos asumidos por este gobierno ha sido transformar la educación como eje constructor de una sociedad mucho más crítica, mucho más educativa y más justa, reto que tenemos todos los países de América Latina”
Manifestó también que vincular y visualizar esta cultura de sociedad puede contribuir a mejorar nuestro ecosistema, y como seres humanos siendo los principales contaminadores, deberíamos ser los principales promotores de mejorar esta situación”
Al finalizar la inauguración de este evento los asistentes agradecieron la iniciativa de los estudiantes por esta actividad en construcción de una nueva sociedad, para dar paso a las ponencias por los expertos prometeos.