UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

INICIARÁ ESCUELA TALLER PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE MANABÍ

julio 24, 2017

El proyecto “Implementación de Escuela Taller para la Reconstrucción de Manabí”, que es financiado por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, la Agencia Española de Cooperación Internacional AECID y el Gobierno Provincial de Manabí, iniciará luego de la firma de convenio que se desarrolló el sábado 21 de julio, en la ciudad de Portoviejo.

En la firma estuvieron presentes el rector de la Uleam, Miguel Camino Solórzano, Cristhian Centeno Gerente de la EP-Manabí Produce de la Prefectura Provincial de Manabí y representantes de AECID. El Rector Miguel Camino detalló que el objetivo del proyecto tiene como finalidad la inserción de jóvenes desempleados.

La finalidad es capacitar a 240 jóvenes estudiantes y artesanos para oficios de albañilería, carpintería, metalúrgica, instalaciones eléctricas, plomería, trampa de grasa, pozo séptico – biodigestores, etc. Todo esto utilizando tecnología sostenible y amigable con el ambiente. Los ciclos de formación serán de seis meses o un año, con dedicación de ocho horas al día.

Se capacitará a 60 profesionales en ingeniería, arquitectura y diseñadores gráficos capacitados en el manejo sostenible de los recursos naturales.

Además, se implementarán al menos 12 unidades habitacionales equipadas con servicios básicos, mueblería y artesanías, utilizando material con tecnología sostenible. Se construirán prototipos de vivienda, adaptadas a las condiciones de la provincia de Manabí y se elaborará artesanías en caña guadua.

Las escuelas taller nacieron en España en 1985, como mecanismo para la recuperación de edificios patrimoniales. Se trataba de una formación práctica en un 80%, que se basaba en la tecnología de “aprender haciendo”. Se convirtieron en una ‘marca’ de calidad de la Cooperación Española, y han intervenido en 266 proyectos, en 67 ciudades de 24 países.