junio 30, 2022
Autoridades de la Uleam conocen al detalle informe sobre acreditación de la carrera de Derecho
La resolución 078 del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Cases) de 2022 es contundente. Se trata del informe que la entidad emitió, sobre la acreditación de la carrera de Derecho de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam).
En ese contexto, el 29 de junio, las autoridades, docentes, trabajadores administrativos y estudiantes de la Facultad de Derecho presentaron al rector Dr. Marcos Zambrano Zambrano y los vicerrectores Académico Dr. Pedro Quijije y de Investigación, Vinculación y Postgrado Dra. Jackeline Terranova el resumen de actividades que conllevaron a conseguir la ansiada acreditación.
El Dr. Zambrano, felicito al equipo de trabajo que estuvo liderado por el Dr. Lenin Arroyo por el logro académico. Dijo que el sacrificio de todos rindió sus frutos, ahora la carrera de Derecho está acreditada y vamos con otras unidades académicas. Los logros de la carrera de Derecho dejan una enseñanza para todos. Dijo que en la actualidad los organismos de control nacionales, toman en cuenta por ejemplo aspectos como el seguimiento a graduados y las tutorías, este último aspecto se debe demostrar el cambio del estudiante en el rendimiento académico.
La carrera de Derecho, además, tiene un alto valor agregado con el consultorio jurídico que está ubicado en el centro de Manta. Dijo que la tecnificación con el cien por ciento de aulas de la Uleam será una realidad para 2023. Hablo en torno al inicio de los procesos en el portal de compras públicas para la construcción de Ciudad del Mar en el cantón Jaramijó.
Un trabajo en equipo
El Dr. Lenin Arroyo, decano de la facultad de Derecho, comento que después de la visita de los pares académicos que realizaron el proceso de evaluación estuvo seguro de que la acreditación sería positiva. “Sin duda fue un trabajo en equipo”.
La presidenta de la Comisión de Aseguramiento de la Calidad, Dra. Carmen Delgado, comento como se dio el proceso. Se subió la información al Sistema de Educación Superior (SIES), luego se eligió a los pares evaluadores, posteriormente vino la revisión de la información, luego la lectura del informe, las recomendaciones y el informe final.
“No duerman, cumplan” fue la consigna, y todos lo hicimos, comento la Dra. Heidi Hidalgo, directora de la carrera de Derecho.