diciembre 9, 2016
La Red Nacional de Investigación y Educación del Ecuador, Red Cedia, realizó en las instalaciones de la ULEAM una videoconferencia simultánea, que tuvo como centro de acopio al auditorio de ciencias médicas, replicada en el auditorio de la facultad de Ingeniería de la matriz y en las extensiones de Chone, Bahía y El Carmen.
La Red Cedía fue creada para estimular, promover y coordinar el desarrollo de las tecnologías de información y las redes de telecomunicaciones e informática, enfocadas al desarrollo científico, tecnológico, innovador y educativo en el Ecuador, por medio del Proyecto de Redes Avanzadas. Su principal objetivo es fomentar la investigación, desarrollo e innovación.
La ULEAM, desde julio del 2016, forma parte de esta Red que ofrece servicios a la comunidad universitaria en: Conectividad que permite el acceso al mundo facilitando la enseñanza e investigación, Infraestructura instauradas para sostener los más grandes desafíos académicos en la red, Repositorios como una puerta de acceso al conocimiento científico, Colaboración como herramienta que crea e intercambia información para beneficiar a grupos de trabajos amplios, Proyectos para promover el desarrollo de habilidades para innovar en diversas áreas del conocimiento, Capacitación de la formación del talento humano y de la innovación constantes de las nuevas tecnologías, Eventos donde investigadores y gestores de tecnologías compartan experiencias en sus campos de experiencias.
El objetivo de esta conferencia fue dar a conocer a los docentes y estudiantes de la ULEAM, de manera detallada todos los servicios que brinda la red y como acceder a ellos. Entre estos, se destaca, CEPRA (Concurso Ecuatoriano de Proyectos en Redes Avanzadas); luego de la conferencia central, funcionarios de CEDIA, se reunieron con la comunidad científica de la universidad para explicar pormenorizadamente todos los beneficios que ofrece la red para el desarrollo de la ciencia. Entre estos, expusieron que, cada año CEDIA convoca a investigadores de las universidades miembros de la Red, cuyos proyectos aprobados reciben el 70% de financiamiento, debiendo el 30% restante ser asumido por las 3 entidades. Financia también equipos, que presente en comodato por 1 año pudiendo extenderse según la necesidad, además, cubre los gastos para asistir a congresos que sean necesarios para el desarrollo de la investigación siempre y cuando se contemple en la propuesta presentada aunque también se permite ajustes en el desarrollo de la misma.
En cuanto a las capacitaciones, CECIRA (Concurso Ecuatoriano de Programas de Capacitación a Investigadores miembros de la Red Avanzada) ofrece dos tipos de capacitaciones, virtuales y presenciales y surgen de acuerdo a las necesidades de los investigadores.
Investigadores de la Uleam y el Director de Investigación, mostraron interés en cada uno de los beneficios explicados, interactuaron con preguntas, y se alistan para iniciar un peregrinar por esta red que les abre puertas para mejorar la producción científica de esta universidad.