julio 18, 2017
La Facultad de Contabilidad y Auditoría inicia una semana intensa de trabajo, donde se conjuga lo académico, cultural y deportivo, actividades que tienen como punto de cierre la presentación de la casa abierta, en la que se expondrán los resultados de aprendizaje logrados por los estudiantes durante el proceso formativo.
Los días 17 y 18 julio de 2017, con la presencia de funcionarios del Servicios de Rentas Internas, del Ministerio de Relaciones Laborales, empresas de seguridad ocupacional, de sistemas informáticos, y docentes de la Unidad Académica, se realizaron conferencias donde se abordaron temas de actualidad sobre política tributaria, innovaciones empresariales, normativas legales, contables, financieras, fiscales, informáticos y de seguridad, orientadas al fortalecimiento de la calidad académica, así como promover la cultura de actualización de conocimientos de estudiantes y docentes.
Para el miércoles 19 de julio del 2017, se realizará un evento cultural y deportivo, donde se presentarán actividades socioculturales con el objetivo de preservar las costumbres ancestrales y juegos tradicionales de Manabí como son “el baile del tomate”, “El ensacado”, “La carretilla”, y “El huevo en la cuchara” entre otros, donde los estudiantes pondrán en escena sus más diversas creaciones y ocurrencias. Se estimulará también el espíritu artístico con la participación musical de los estudiantes, quienes interpretarán pasillos, valses, baladas y otros géneros musicales, acompañados de guitarras y piano, para el disfrute y esparcimiento de la comunidad universitaria e invitados especiales. En lo deportivo se efectuará encuentros de vóley, futbol, básquet femenino y masculino, donde se vivirán emociones al máximo nivel en cada jugada, dada la calidad de los jugadores.
El jueves 20 de julio de 2017, culmina la semana con la casa abierta denominada “Integración de saberes”. Aquí se expondrán los resultados de aprendizajes logrados por los estudiantes, mediante emprendimientos que tienen que ver con inversiones financieras, auditoría ambiental, paraísos fiscales, elaboración de conservas, helados de hierba luisa, controles internos y prevención de lavados de activos, entre otros, al final con una emotiva ceremonia se entregarán certificados de reconocimiento a todos los participantes y colaboradores de los diferentes eventos desarrollados.
Los escenarios para cada una de estas actividades serán el auditorio de la Facultad, la explanada de la Facultad y canchas sintéticas de la universidad, la organización está bajo la coordinación de la Asociación de Estudiantes y la Comisión Académica, con el apoyo de docentes, personal administrativo y trabajadores.