noviembre 27, 2024
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) celebró con orgullo la inauguración del Laboratorio de Eventos y Multimedia, para las carreras de Comunicación, y Tecnología Superior en Comunicación para Televisión, Relaciones Públicas y Protocolos. Un espacio moderno que marca un nuevo capítulo en el desarrollo académico y tecnológico de la institución.
El evento inició con una emotiva representación artística a cargo de los estudiantes de Artes Escénicas, un preámbulo simbólico del lanzamiento de las nuevas carreras que la Uleam ofertará en el periodo académico 2025-1.
El Dr. Juan Pablo Trampuz, director de la carrera de Comunicación, dio la bienvenida a las autoridades universitarias, docentes, estudiantes y comunidad en general. Durante su discurso destacó “Definitivamente este es un día de beneplácito para los docentes y estudiantes que conformamos esta unidad académica. Lo que antes era un espacio inutilizable, hoy es un laboratorio con tecnología de punta que permitirá a nuestros estudiantes desarrollar habilidades en comunicación, organización de eventos y protocolos”.
Resaltó además que este logro es parte de la transformación que vive la Uleam gracias al liderazgo del rector, Dr. Marcos Zambrano Zambrano, quien, con una visión innovadora, ha priorizado inversiones para mejorar los espacios de aprendizaje.
Este renovado laboratorio combina funcionalidad y tecnología avanzada, incluyendo un sistema de audio con 6 parlantes Line Arrays y micrófonos profesionales. Interfaz de control táctil para gestionar sistemas integrados de audio, video y micrófonos. Pantalla de alta resolución, ideal para la producción audiovisual y eventos académicos. Cámara PTZ para presentaciones digitales y conferencias. Equipamiento que convierte este espacio en un set de televisión para desarrollar contenido audiovisual moderno.
PRESENTACIÓN DE NUEVAS CARRERAS PARA EL PERIODO 2025-1
En este evento, el Mg. Luis Reyes Chávez y Arq. Arq. Erick Bojórquez presentaron las nuevas carreras que ofertará la Uleam en el período académico 2025-1, a través de la facultad de Educación, Turismo, Artes y Humanidades de la Uleam
Turismo Sostenible (7 niveles) Que ofertará en la matriz Manta, Sede Santo Domingo de los Tsáchilas y extensión Chone, con enfoque en la gestión innovadora del turismo sostenible.
Gestión Hotelera Internacional (8 niveles): Ofrecerá formación integral en hotelería y gastronomía, con duración de 4 años.
Arqueología: Especialización en arqueología terrestre y subacuática, con 8 niveles académicos bajo la modalidad presencial.
Diseño Textil e Indumentaria: Formación en diseño de moda, bordados y tejidos alternativos, con 8 niveles bajo la modalidad híbrida.
En el marco del evento, se realizaron exposiciones artísticas y culturales por parte de Wenceslao Muñoz, reconocido diseñador y pintor manabita, quien presentó cinco de sus diseños emblemáticos, acompañado por la reina y virreina de Manta y la reina de la Uleam extensión Chone. En su intervención, instó a los presentes a “creer en sus sueños y trabajar por cumplirlos”.
Ricardo Alcívar, artista y escultor manabita, quien realizó una exposición cultural inspirada en lo ancestral que invita a difundir y rescatar los valores, prácticas y riqueza de la cultura Jama – Coaque.
Este evento reafirma el compromiso de la universidad con el desarrollo académico y la innovación tecnológica, garantizando mejores oportunidades para las futuras generaciones.