noviembre 28, 2016
Con un lleno total, la facultad de ciencias agropecuarias de la ULEAM, inauguró el III Seminario Nacional de Avances Tecnológicos Agroindustriales del Cacao Fino de Aroma, que se desarrollará hasta el 30 de noviembre 2016, en el Centro Cívico Ciudad Alfaro.
Este evento científico reúne por tercera ocasión estudiantes y docentes de las universidades manabitas, de la universidad Luis Vargas Torres de Esmeraldas y la Técnica Estatal de Quevedo, junto a productores y profesionales del país, involucrados en diversos aspectos relacionados con este rubro agrícola.
La bienvenida estuvo a cargo de la ing. Yesenia García Montes, decana de la facultad de Agropecuaria, quien mencionó que este evento brinda a los agricultores, docentes, estudiantes y a todos aquellos vinculados con la producción, industrialización y comercialización del cacao en el país, la oportunidad de actualizar conocimientos en temáticas relacionadas a este producto .
Daniel Carofilis, director de Fomento Productivo del Consejo Provincial de Manabí, inauguró el acto expresando “este evento debe consolidarse para que año a año nos enseñe y oriente sobre la producción y comercialización del cacao, el Gobierno Provincial de Manabí, tiene la competencia exclusiva del fomento productico del territorio, esto hace que no solo nos articulemos con los organismos de estado, sino también con la academia, sinergia de trabajo que Manabí necesita para seguir adelante”
Nelson Motato, docente de la ULEAM y coordinador del seminario explicó; que la finalidad también es, que la universidad a través de la facultad de Agropecuaria tome la batuta en temas de investigación con otras instituciones como el Iniap y sea la vocera del sector cacaotero del país en los avances tecnológicos.
El seminario cuenta con expositores de gran experiencia internacional, que proporcionarán a los asistentes los avances tecnológicos basados en investigaciones científicas, despertando también en los estudiantes el interés para realizar trabajos en estos cultivos, fomentando la investigación en ellos, con la participación activa y multidisciplinaria de los docentes.