UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

IMPORTANTES CONFERENCIAS EN EL SEGUNDO Y TERCER DIA DE LA SEMANA DE LA INTERCULTURALIDAD

septiembre 17, 2015

CONFERENCIA SOBRE SUMA KAWSAY

Al compás de la música española se dio inicio al segundo día de la Semana de Capacitación organizada por el Departamento de Promoción y Cultura de la Universidad laica Eloy Alfaro de Manabí, teniendo como expositor al Eco. Fabián Sánchez Ramos, en cuya ponencia trató sobre el “Suma Kawsay – El Buen Vivir”, en la Sala de conciertos Horacio Hidrovo Peñaherrera de la ULEAM, el 15 de septiembre del 2015.

12016596_1165455390148006_2131493507_nEn lo que respecta al tema del Buen Vivir, el conferencista expresó que se trata más bien de un ideal a alcanzar, que en el plano político se traduce a incorporar políticas públicas dentro de las perspectivas de trasformar las relaciones inequitativas de la sociedad. Para lo cual resulta necesario fuerzas recíprocas que generan condiciones y otras formas de convivencia social.

12042009_1165454873481391_1433816012_nTodo como parte del régimen académico, en el que esta incorporar dentro de la formación de los estudiantes los ejes de la interculturalidad, siendo esto la inclusión, la participación ciudadana , el establecimiento de géneros que les permita a estos ponerlos en práctica en su día a día.

CONFERENCIA“EL ARTE COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL EJE TRANSVERSAL DE LA INTERCULTURALIDAD”

El tercer día de la semana de la interculturalidad inició con la intervención del Grupo Prema con un fragmento de su obra “De Jama Coaque a Manteño”, siendo el tema a tratar, “El Arte como Estrategia Metodológica para la Construcción del eje transversal de la Interculturalidad”, a cargo de miembros del departamento como: la Lcda. Dallas Ormaza Muñoz Directora del Departamento de Cultura, la Dra. Mónica García Directora del Grupo Prema, Prof. Noé Demera Profesor de Ajedrez, Lcdo. Marcelo Campuzano Director de Orquesta Sinfónica Infanto-Juvenil de la ULEAM.

12030662_1165683400125205_777690775_nLa Lcda. Dallas por su parte baso su ponencia en el libro de la Historiadora Tatiana Hidrovo “Ciencias y Saberes Ancestrales Relación entre dos formas de Conocimiento e Interculturalidad Epistemológica” donde destaca ciertos lineamentos para el proceso de la Interculturalidad entre saber y ciencia.

Buscando con ello formar ciudadanos autónomos, críticos, democráticos, defensores de su cultura, su etnia, su tierra, que siempre se sientan orgullosos de lo que son.

12030896_1165683496791862_500508566_nPara la Dra. Mónica García la danza actúa como un factor de desarrollo de la capacidad cognitiva de los estudiantes, e hizo hincapié en que la práctica de este arte, debe ser realizado con base a nuestro propio sistema de entrenamiento tomando en consideración la diferencia anatómica del cuerpo de los bailarines de América Latina con relación a los procedentes de otros continentes.

La Interculturalidad construida desde el arte como estrategia metodológica tiene que tomar en cuenta los diferentes puntos de vista acerca de la educación en valores.

12023137_1165683660125179_1875186807_nEl Profesor Demera explicó como la práctica del ajedrez influye en el desarrollo del pensamiento complejo lo que permite su aplicación en la elaboración de proyectos para la investigación epistemológica de saberes ancestrales, para la construcción de la Interculturalidad como Eje Transversal curricular en el nuevo modelo educativo del alma mater. Lo cual tendría por objetivo en los estudiantes, la planificación de la investigación del patrimonio ancestral, tangible e intangible permitiendo la construcción de la interculturalidad.

12025335_1165684050125140_3474056_nEl Lcdo. Campuzano habló sobre la música dentro de este contexto, la cual permite a las personas recuperar su sensibilidad hacia lo que escuchamos y observamos de la realidad. Actúa también sobre todas las áreas del desarrollo por lo que incita a la mejora y a un completo desarrollo intelectual por citar una de las tantas aportaciones de este género artístico.

Culminada la intervención por parte de los expositores se dio paso al foro de preguntas donde el público pudo satisfacer sus inquietudes.