julio 29, 2020
La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, dentro de su oferta académica cuenta con la carrera de Ingeniería Ambiental, la misma que es de gran importancia para en el desarrollo de la provincia de Manabí, como instrumento que, por sus condiciones de correlacionarse de manera transversal con las diferentes actividades antropogénicas, enfrente los procesos de desarrollo provincial desde la perspectiva de la sostenibilidad y sustentabilidad.
El ingeniero Xavier Anchundia Muentes, director de la Carrera de Ingeniería Ambiental de la facultad Ciencias Agropecuarias, sostuvo que, dentro de los diferentes procesos y actividades de desarrollo, debemos de considerar que los recursos naturales no son infinitos, esta premisa nos debe hacer reflexionar sobre la mejor manera de aprovechar las estrategias para que no se extingan y la instrumentación de políticas para que los procesos de desarrollo no se conviertan en elementos de afectación constante al ambiente.
“Nuestra carrera permite la formación de un profesional que plantee estrategias, técnicas y tecnologías necesarias para que estos procesos antropogénicos (de origen humano) puedan desarrollarse en armonía con el medio, otorgando a estas actividades la posibilidad de ser amigables con el ambiente”, destacó el Mg. Xavier Anchundia Muentes.
La carrera abarca desde las medidas de control y mejoramiento de las actividades en ejecución como en el desarrollo de proyectos nuevos, mirados desde el enfoque de la evaluación, prevención, mitigación, remediación de las afectaciones a la naturaleza.
En esta emergencia sanitaria dijo; se tomaron medidas para este periodo de clases virtuales tales como; la consideraron de todas las medidas asumidas por la Uleam, para permitir el ingreso de los estudiantes al proceso de matriculación, se redoblaron esfuerzos para permitir que los estudiantes accedan a la educación virtual, instrumentando procesos de acompañamiento por medios virtuales durante el proceso.
El este semestre 2020-1, alrededor de 332 estudiantes se matricularon legalmente en la carrera, se realizaron procesos de capacitación para los docentes, para adaptar los procesos de enseñanza – aprendizaje bajo la nueva normalidad, facilitando los procesos y mejorando la posibilidad de evidenciar lo actuado.
Para finalizar expresó que; se han cumplido todos los procesos, y se tiene como meta poder brindar las mejores condiciones para que los estudiantes puedan acceder a una educación de calidad, ajustando los procesos a nivel micro curricular, y brindando las guías de estudio para los estudiantes que tienen problemas de conectividad.