UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

III JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN LA ULEAM

septiembre 26, 2012

El biólogo Víctor Otero, coordinador de este evento, destacó la  realización de estas III jornadas, ya que se expusieron  temas de gran importancia del campo ocupacional de los egresados  y graduados  de la ULEAM como: observación natural, experiencias de resistas pasantes, características  esqueléticas  de peces, campo ocupacional de los egresados  y graduados  de la Facultad de Enfermería, aspectos ecológicos y densidad  poblacional, aspecto socioeconómico y de valoración, importancia de la investigación para la evaluación y acreditación  institucional, investigación generativa y formativa.
Dentro de la temática se  discutió temas como la “Conservación y manejo del recurso langosta  verde Paniluris gracills«, así como aspectos  biológicos-pesqueros, aspecto socio económico, condición nutricional, influencia del hábitat, fecundidad  y potencial  reproductivo.
La directora del Departamento de Investigación, Eco. Elvira Rodríguez, dijo que el Departamento de Investigación de la ULEAM tiene como objetivo el promover la investigación científica para propiciar procesos sostenibles y de desarrollo, teniendo como referente el Plan de Desarrollo Nacional del Ecuador;  y, para  lograrlo, aseveró que ha incursionado en diferentes líneas que abarcan lo social, económico, tecnológico, ambiental y educativo, y hoy lo reafírmanos  con estas III Jornadas de Investigación.
El evento fue  inaugurado por el  Dr. Medardo Mora Solórzano, rector de la ULEAM, para pasar a la primera ponencia por parte del biólogo Víctor Otero Tuárez, máster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.

La segunda ponencia estuvo a cargo del biólogo pesquero Juan Figueroa Pico, especialista en Ecología Marina e Investigación Submarina, líder del programa Conservación y Manejo del Recurso Pesquero Langosta Verde en el Departamento Central de Investigación, instructor de buceo SSI: Scuba Schools International; quien habló sobre el estudio experimental para evaluar las nasas como arte de captura de la langosta verde Panulirus gracilis.
Ricardo Castillo Ruperti, biólogo pesquero graduado en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, investigador I dentro del programa Conservación y Manejo del Recurso Pesquero Langosta Verde en el Departamento Central de Investigación, también fue parte de esta jornada de trabajo.
El jueves 20 de septiembre temas como ecología y densidad poblacional de la guanta Cuniculus Paca en bosques secos tropicales protegidos (RVSMC-Pacoche) y no protegidas (cantón Flavio Alfaro de Manabí),  “Aspecto socioeconómico de los cazadores de la guanta Cuniculus Paca en Flavio Alfaro, Manabí”,  “Valoración de unidades suministradoras  de servicios de los ecosistemas”. El caso de la guanta Cuniculus Paca en Flavio Alfaro, fueron los que se abordaron; también se proyectó un video documental sobre “Uso del recurso guanta Cuniculus Paca en Flavio Alfaro, Manabí».
Para concluir con una mesa de diálogo con el tema “La investigación en la universidad de cara al proceso de evaluación y acreditación CEAACES”. en la que intervinieron la Ec. Elvira Rodríguez Ríos, decanos  y coordinadores de investigación de las unidades académicas.