diciembre 3, 2024
Del 3 al 5 de diciembre, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) se convierte en el epicentro de la reflexión y el diálogo sobre educación inclusiva. En el paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova, se lleva a cabo el II Congreso Internacional de Educación Inclusiva Superior, reuniendo a expertos, docentes, estudiantes y representantes del sector empresarial en un espacio orientado a promover estrategias inclusivas en el ámbito universitario.
La Ing. Nuri Palacios, organizadora del evento, expresó que este congreso es el resultado de meses de trabajo y planificación, destacando el apoyo de la empresa privada como un pilar fundamental para su realización. “La inclusión continúa siendo una de las prioridades de la Uleam, y este evento refleja nuestro compromiso con la educación para todos”, afirmó.
Día Mundial de la Inclusión
El evento inició simbólicamente el 3 de diciembre, Día Mundial de la Inclusión, con una nutrida asistencia de estudiantes y docentes. Durante esta jornada inaugural, se realizaron paneles y ponencias que abordaron experiencias y prácticas inclusivas, destacando el papel fundamental de la academia en la promoción de una sociedad más equitativa.
El Vicerrector Académico, Dr. Pedro Quijije, en su intervención de apertura, subrayó el papel transformador de la educación inclusiva: “Quien se dedica a educar no tiene patria, su patria es el mundo. Este congreso nos invita a reflexionar sobre cómo la academia y la empresa privada pueden trabajar juntas para construir una sociedad inclusiva”.
Por su parte, el Mtr. Mauricio Rosales, representante de la empresa privada y director de Miski Miel de Campo, enfatizó que la colaboración intersectorial fortalece las iniciativas inclusivas, especialmente aquellas dirigidas a la responsabilidad social empresarial.
Agenda Académica y Paneles de Discusión
El programa del congreso incluyó el panel fórum Prácticas empresariales de responsabilidad social para la inclusión y adaptación, en el cual participaron destacados ponentes:
Mtr. Mauricio Rosales, director de Miski Miel de Campo
Ing. Diego Daniel Serrano, Mg.
Dra. Linda Soledad Núñez
Ing. César Ramiro Posligua
Por Patricio Ramos. Mtr