octubre 11, 2012
El objetivo principal de este seminario, es intercambiar experiencias sobre la investigación formativa en la universidad y las principales concepciones didácticas, para la dirección del proceso formativo universitario. Se realizará en conmemoración del aniversario de creación de la universidad -que se celebra cada 13 de noviembre-, y tiene como lema central “La investigación formativa como parte de la excelencia en los procesos universitarios”.
Cuenta, además, con el coauspicio de la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Autónoma de Nuevo León de México y, esta bajo la responsabilidad, del comité ejecutivo integrado por: Dr. Medardo Mora Solórzano, rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM); Lic. Leonardo Moreira Delgado, vicerrector académico ULEAM; Dr. Jaime Rodríguez Castillo, director de Postgrado ULEAM; Lic. Ubaldo Gil Flores, director Editorial Mar Abierto ULEAM; Dra. Iliana M. Fernández Fernández, coordinadora de la Comisión Científica, Vicerrectorado Académico ULEAM.
Contenidos
Las áreas temáticas del seminario serán:
– Formación por competencias
– Didáctica y diseño curricular
– Vinculación: pertinencia y calidad.
– Ciencia y tecnología educativa
– Evaluación y acreditación.
Conferencistas
El seminario contará con la participación de exponentes nacionales e internacionales del más alto nivel, como son:
– Dr. Medardo Mora Solórzano, rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
– Dr. René Ramírez, presidente del Consejo de Educación Superior (CES).
– Ing. Alfonso Espinoza Ramón, rector de la Universidad Politécnica Nacional, presidente de la Red Ecuatoriana de Universidades para Investigación y Postgrado.
– Dr. Agustín de la Herrán, Universidad Autónoma de Madrid, España.
– Dr. Manuel Fernández Prieto, Universidad Autónoma de Madrid, España.
– Dr. Arturo Torres Bugdud, Universidad de Nuevo León, México.
Organización
El evento apunta a romper esquemas tradicionales en cuanto al desarrollo del mismo, ya que los interesados podrán concurrir al acto como participantes o como ponentes, debiendo en ambos casos inscribirse en las oficinas del Vicerrectorado Académico de la ULEAM, a través de la economista Yasmín Delgado, llamando al teléfono celular 099482836 o convencional 2623004, o través la página web www.académico.uleam.edu.ec hasta el 5 de noviembre de 2012.
Los inscritos bajo la modalidad de ponente realizarán ponencias de máximo 15 minutos de duración, debiendo para ello presentar sus trabajos hasta el 31 de octubre de 2012, basados en las temáticas del evento y escritos en Arial 12 pt, a dos espacios, con una extensión máxima de 15 páginas que incluyan: introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía principal; los mismos que serán evaluados a través del sistema de arbitraje con revisión de pares especialistas, en la modalidad de doble ciego, y deberán hacerlos llegar al comité organizador a la dirección de correo electrónico: formacion.continua@uleam.edu.ec y entregar un ejemplar anillado en el Vicerrectorado Académico a la Dra. Marlene Loor Moreira, encargada de receptarlos.
Son 5 talleres los que se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de Postgrado de la ULEAM, luego de las conferencias magistrales en la jornada de la tarde, y estarán clasificados de acuerdo a las temáticas centrales establecidas, en los que se distribuirán a los participantes conforme al tema que hayan seleccionado para sus trabajos y allí realizar sus ponencias en un tiempo no superior a los 15 minutos, en base a lo presentado y a sus experiencias pedagógicas y didácticas desde la perspectiva de sus campos ocupacionales.
Inversión:
– Docentes: $ 30.00
– Estudiantes: $ 10.00
El valor incluye la participación en las actividades del evento, documentación pertinente y certificado de asistencia o participación según sea el caso.