UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

I JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

julio 23, 2018

En el marco de la celebración del trigésimo primero aniversario de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Laica “Eloy Alfaro de Manabí”, se realizarán las I Jornadas Científicas de la Facultad, desde el 31 de julio hasta el 3 de agosto del presente, en el auditorio de la Facultad de Comunicación de 8:00 a 18:00. Este evento está distribuido en cuatro días, el martes 31 de agosto son la I Jornadas Científicas de Ingeniería Agropecuaria, el miércoles 01 de agosto son las II Jornada Científicas de Ciencias Ambientales y Biodiversidad, el jueves 02 de agosto la I Jornadas Científicas de Ciencias Agropecuarias y culminará el viernes 3 de agosto con la Feria de Emprendimiento, Innovación e Investigación, en la explana de la Facultad de Trabajo Social de 9:00 a 14:00 horas.

Ingeniería Agropecuaria

Las Carrera de Ingeniería Agropecuaria realizará su I Jornada de Ciencia y Tecnología, en la que se presentarán conferencias que abarcan distintas temáticas relacionadas al sector agropecuario. Se presentarán un total de 16 ponencias en donde participarán 7 profesores de la Carrera que actualmente se encuentran realizando sus estudios doctorales, 5 estudiantes de la Carrera, 2 docentes externos, 1 consultor privado y 1 representante de la empresa privada, quienes disertarán sobre investigaciones realizadas en el área agrícola, como entomología del cultivo de maíz, experiencias científicas en el cultivo de cacao y café, uso de biofertilizantes en cultivos, agricultura de precisión, control de nematodos en cultivos hortícolas, agentes polinizadores en el cultivo de maracuyá, humedales como sistema de producción y ponencias relacionadas al área pecuaria referentes a manejo sostenible del ganado bovino, buenas prácticas pecuarias, y manejo de plagas y enfermedades.

 

Ingeniería en Recursos Naturales y Ambientales

La carrera de Recursos Naturales y Ambientales arriba a sus II Jornadas Científicas de Ambiente y Biodiversidad, para ello programó ponencias orales de los proyectos de investigación que abarcan un abanico de temas ambientales, que están dentro de dos líneas de investigación del Sistema de Gestión de la Ciencia (2018) de la Facultad de Ciencias Agropecuarias: (1) Ecología, medio ambiente y sociedad; y (2) Biología, ecología y conservación de la flora y fauna marina y terrestre.

Se presentarán 16 ponencias orales de investigaciones y 3 ponencias centrales, que abordan temas de actualidad como la valoración ambiental del bosque, la geodiversidad, así como retos y oportunidades para la investigación sobre la biodiversidad en el Ecuador, este último, será presentado por subdirector del Instituto Nacional de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente de Ecuador. También nos acompañan el Departamento de Medio Ambiente de la ULEAM, con resultados preliminares del proyecto “Manejo de desechos sólidos en el campus de la ULEAM”.

El evento se propone crear un espacio para el intercambio, propiciando el debate, la transferencia de conocimiento, difusión e intercambio de experiencias de los resultados de las investigaciones realizadas por los profesores y estudiantes de la carrera. Hemos decidido, como parte de nuestro aporte a la conservación y preservación del ambiente, asumir como consigna de las jornadas: “Creando conciencia para la disminución del consumo de plástico”, sumándonos con ello a los movimientos nacionales e internacionales que luchan por concientizar a la población del peligro para la vida de este producto.

Ingeniería Agroindustrial

En las I Jornadas de la Carrera de Agroindustrias se presentarán un total de 18 trabajos en dos modalidades, ponencia oral y póster. Se cuenta con la participación de 10 docentes y 8 estudiantes, todos ellos de la Carrera de Agroindustrias de la ULEAM. Dentro de las temáticas que se tratarán en el evento se tiene: el desarrollo de nuevos productos alimenticios, uso de procesos que permitan extender el tiempo de vida de los alimentos, aprovechamiento de subproductos agroindustriales, presencia de microorganismos patógenos y metales en alimentos, entre los más importantes.

Feria de Emprendimiento, Innovación e Investigación

Contaremos con la participación de estudiantes de las carreras de Ingeniería Agroindustrial, Agropecuaria y Ambiental quienes van a presentar proyectos vinculados a sus diferentes carreras. Entre los proyectos a presentar se encuentran una gama de productos agroindustriales, bajo el sistema de incubadora de empresa y desarrollo de nuevos productos, uso correcto de la materia prima, los estudiantes presentan al consumidor alternativas alimentarias, opciones y tecnología para una agricultura sostenible y amigable con el medio ambiente. Adicional a la producción alimentaria la parte científica es un referente la facultad de agropecuaria, como resultados los estudiantes presentarán sistemas de mitigación del impacto hacia el medio ambiente mediante alternativas de cuidado y conservación.