junio 13, 2025
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), a través de su sede en Santo Domingo de los Tsáchilas, inauguró el I Congreso Internacional «TRANSFORMAR ULEAM», un espacio académico y científico que reúne desde el 12 hasta el 14 de junio a destacados investigadores, docentes, estudiantes y profesionales de las áreas de administración de empresas, derecho, arquitectura e ingeniería civil.
Con más de 700 estudiantes inscritos, este evento busca promover el intercambio de conocimientos, fomentar la investigación aplicada y proyectar el liderazgo académico de la universidad en el centro del país.
Durante el acto inaugural, la Ing. Gina Loor, directora de la sede ULEAM Santo Domingo, subrayó el compromiso institucional con el desarrollo de la provincia Tsáchila:
«Para nosotros como ULEAM, este es un día importante para fortalecer el conocimiento que los estudiantes reciben en clases, porque donde hay educación, hay progreso. Y nosotros estamos aquí para progresar», expresó.
El evento contó con la participación del alcalde del cantón, quien resaltó el valor de estos espacios que realiza la Uleam para construir una ciudadanía consciente y sostenible: «Eventos como este contribuyen al desarrollo del país y elevan el nivel educativo de nuestros jóvenes», enfatizó la autoridad local.
Ponencias destacadas
Este congreso internacional presenta una agenda diversa, con temáticas que abordan innovación tecnológica, sostenibilidad y responsabilidad social. Entre los expositores invitados se destacan:
* Ing. Ángel Mera Macías, PhD, con la ponencia «Universidades y empresas resilientes: sinergias para la innovación sostenible».
* Ing. Andrés Tamayo, Mg. y Ing. Lady Cedeño, Mg., quienes abordarán el tema «Iniciativa digital y violencia de género en zonas rurales y urbano-marginales: acción digital para salud menstrual, asistencia legal y psicológica».
* Ing. Pablo Vidal, Mg. con la conferencia «Creación de marcas con inteligencia artificial».
Este congreso refleja la visión de ULEAM de impulsar el conocimiento con enfoque territorial, fomentando vínculos entre la academia, la comunidad y el sector productivo.
(G.C.M)