UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Funciones desempeñadas

septiembre 20, 2012

Presidente del máximo Organismo de la Academia ecuatoriana por tres ocasiones

Rectores de todas las Universidades y Escuelas Politécnicas del país y los dirigentes nacionales de docentes, estudiantes y empleados, de una manera unánime, lo eligieron por tres ocasiones Presidente del máximo organismo de la Academia ecuatoriana como era el Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador, función de muy alto nivel y representativa con la que se sintió supremamente honrado, significaba además llegar a la más alta función como directivo universitario. En esa función emprendió lo que para él significaba la tercera reforma universitaria para el siglo XXI, la mejor repuesta a la tesis por las que luchó y se dedicó es el que al término de su gestión recibió el reconocimiento de todos los rectores y estamentos universitarios y politécnicos, habiéndosele inclusive insistido que continúe en esa función, pero pensó que haber permanecido en ésa dignidad por más de seis años (1994-2000) era suficiente.

Ha desempeñado altas dignidades

Ha sido miembro de la Primera Comisión Nacional Anticorrupción donde luchó frontalmente contra la corrupción, fue parte de la Corte Suprema de Justicia como Ministro Conjuez entre 1986 y 1988 lo cual le permitió conocer por dentro al máximo organismo de la Función Judicial, ha sido miembro por tres ocasiones de la Junta Consultiva de Relaciones Exteriores, fue miembro de la Comisión Nacional de Descentralización, Autonomías y Circunscripciones Territoriales como mentalizador e impulsor de la construcción de un Ecuador renovado para el siglo XXI, es miembro del Consejo Consultivo de UNICEF – Ecuador, miembro del Consejo Consultivo de Competitividad, fue miembro del Consejo Editorial de Diario “El Telégrafo” de Guayaquil desde 1993 hasta el año 2000, todo lo cual va con su filosofía de vida, pues cree “que la vida, es un permanente aprendizaje y cuando uno aprende llega a saber y cuando uno llega a saber tiene que procurar saberlo de la mejor manera posible” y eso “sólo se logra con vivencias y estudios, conociendo la realidad en sus diversas facetas agrega”.

Honrosas Distinciones

Por su labor cívica y ciudadana, la única retribución que ha tenido y que lo ha hecho sentir muy halagado, es la serie de reconocimientos que ha recibido, entre los que destacan tres menciones al Mérito Cívico otorgadas al ciudadano más destacado por la Municipalidad de Manta, la una, por su lucha para que se construya la carretera Manta- Rocafuerte, la otra por el decisivo apoyo y lucha que tuvo como Legislador para que Manta tenga una planta de tratamiento de agua potable, y la tercera, por su obra en la educación superior en beneficio de Manta como líder y artífice de la creación y desarrollo de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, el Consejo Provincial de Manabí le entregó la máxima condecoración “General Eloy Alfaro”, la I. Municipalidad de Portoviejo lo condecoró por su lucha por la Autonomía de Manabí, el Municipio de Quito le entregó la condecoración al mérito cultural “ Bartolomé De Las Casas”, el Ministerio de Educación, le otorgó la máxima condecoración por su apoyo a la cultura nacional, la Universidad Alfonso Pérez Guerrero de Quito le otorgó el primer Doctorado “ Honoris Causa “ que ha concedido esa casa de estudios. Así mismo innumerables instituciones educativas, culturales, clasistas, le han entregado testimonios de gratitud y reconocimiento , entre ellos, el de ser considerado uno de los mejores juristas manabitas. Comparte la tesis de Hegel “ no hay mejor galardón para un ciudadano que el reconocimiento de quienes lo conocen, lógicamente cuando es sincero y espontáneo y no “palanqueando” y ese reconocimiento lo ha sentido y vivido Medardo Mora Solórzano.

Autor de varios Ensayos

Ha escrito más de 30 ensayos sobre diversos tópicos, es autor del libro “ Situación de la Educación Superior en el Ecuador” y “ Filosofía de la vida o la vida es una Filosofía”.