UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Fortalezas y proyecciones académicas en Manabí

noviembre 16, 2023

Fueron tratadas en conversatorio de rectores en la Espam

Por: Patricio Ramos. Mg

Fotos: Edmundo Zambrano. Lic

Los rectores de las las cinco universidades de la provincia de Manabí se congregaron en la Escuela Superior Politécnica de Manabí (Espam) para explorar en detalle las funciones sustantivas de la academia en la región. Sucedió el 15 de noviembre. Este encuentro reunió a líderes académicos de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), la Universidad Técnica de Manabí (UTM), la Universidad Estatal del Sur de Manabí (Unesum), la Universidad San Gregorio de Portoviejo (USGP), y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).

En su presentación el Dr. Marcos Zambrano, rector de la Uleam, expuso las iniciativas y proyectos que la institución está llevando a cabo para fortalecer las funciones sustantivas de la academia. La vinculación con el entorno, la reingeniería de procesos, la construcción de nuevos espacios de aprendizaje, la tecnificación y la capacitación docente emergieron como pilares fundamentales en la visión de la Uleam.

Especial énfasis se puso en la seguridad del campus universitario, donde convergen estudiantes, docentes, administrativos y autoridades. El Dr. Zambrano reveló que la Uleam ha implementado tecnología de punta, incluyendo escaneo facial, lectores biométricos y un mini ECU-911 equipado con 177 cámaras de video, respaldado por personal de guardianía privada. Estas medidas avanzadas no solo garantizan la integridad de la población universitaria, sino que también establecen estándares altos en materia de seguridad.

Además de los avances en seguridad, se anunciaron proyectos que aportarán nuevos valores agregados al entorno académico. La instalación proyectada de 11 oasis de hidratación busca reducir el consumo masivo de botellas de agua, promoviendo así prácticas más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

La Uleam también está enfocada en enriquecer la experiencia estudiantil con la creación de espacios innovadores, tales como una sala de cine Uleam y cuatro restaurantes de calidad. Estos elementos, más allá de ofrecer comodidades, apuntan a nutrir el ambiente educativo con áreas recreativas y de esparcimiento, contribuyendo a una formación integral de los estudiantes.

Este encuentro entre rectores no solo evidenció el compromiso de la academia de Manabí con el desarrollo educativo, sino que también reveló una perspectiva proactiva y moderna, enfocada en proporcionar un entorno académico seguro, innovador y sostenible. Las acciones emprendidas por estas instituciones no solo buscan cumplir con sus funciones sustantivas, sino que también buscan trascender, creando una atmósfera educativa que impulse el crecimiento integral de la comunidad universitaria y contribuya al progreso sostenible de la región.

Estuvieron presentes

Dra. Miriam Feliz López rectora de la Escuela Superior Politécnica de Manabí (Espam),

Dr. Santiago Quiroz Universidad Técnica de Manabí (UTM), Dra. Blanca Indacochea rectora Universidad Estatal del Sur de Manabí (Unesum), Dr. Radames Cruz Universidad San Gregorio de Portoviejo (USGP) y Dr. José Luis Casigal rector Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE)