UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

FORTALECIMINETO DE LABORATORIOS EXTENSION EL CARMEN

mayo 26, 2021

El pasado viernes 7 de mayo del 2021 el rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, el Dr. Marcos Tulio Zambrano Zambrano, visitó la Granja Experimental Rio Suma de la Extensión El Carmen, para cumplir una agenda importante en donde se reunió con los docentes responsables de los laboratorios que se pretenden crear y otros que se potencializaran según la proyección de las futuras carreras que se ofertaran en este año.

El Dr. Fernando Mejía Chanaluisa, docente de Ingeniería Agropecuaria en El Carmen dijo que la máxima autoridad universitaria,  comprometió su apoyo total y felicitó el compromiso de los docentes a cargo de estos proyectos: Creación de un laboratorio de biotecnología de la reproducción que fomentará el mejoramiento genético del sector ganadero con la producción de embriones bovinos in vivo e in vitro, Un laboratorio de microbiología para la producción de microorganismos eficientes que permitirán mejorar la producción de cultivos de la zona, Planta procesadora de alimentos que apoyará la nueva carrera de Agroindustrias, con  proyección a generar productos para consumo local universitario y a futuro a la comunidad con materia prima de la zona.

Destacó que esto va incorporando el valor agregado a los productos que se obtiene de los productores y de la finca de la extensión, fortalecimiento del laboratorio de diagnóstico pecuario el cual se pretende forme parte de la Red de Centros de Diagnóstico Regional, en convenio con la agencia sanitaria AGROCALIDAD, en los diferentes programas de control y erradicación de enfermedades como brucelosis, tuberculosis, fiebre aftosa, entre otros. También se presentó el proyecto de actualización del laboratorio y equipos de computación de última generación para la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información.

Destacó que el rector enfatizó que el regreso a la prespecialidad solo se justificará si se cuenta con estos escenarios de aprendizaje, donde los estudiantes fortalezcan sus conocimientos mediante la aplicación de prácticas que les permitirá ser operativos en un mundo que evoluciona cada día.

Con la potenciación de los laboratorios y creación de nuevos espacios académicos los únicos beneficiados serán los estudiantes para articular una educación de calidad, pero sobre todo, para que sean unos referentes nacionales e internacionales de las Instituciones de Educación Superior que contribuye al desarrollo social, cultural y productivo con profesionales éticos, creativos, cualificados y con sentido de pertinencia.