UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

FIRMA DE CONVENIO ENTRE LA ULEAM Y LA CÁMARA NACIONAL DE AGRICULTURA

diciembre 4, 2024

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y la Cámara Nacional de Agricultura del Ecuador, V Zona para Manabí y Esmeraldas, firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, marcando un hito significativo para el desarrollo del sector agropecuario de la región. Este convenio busca establecer un marco de colaboración que promueva la cooperación mutua y genere condiciones propicias para el desarrollo académico, técnico y productivo.

El evento contó con la participación especial del Dr. Marcos Oviedo, Viceministro de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, como testigo de honor, del Dr. Pedro Quijije Anchundia, Vicerrector Académico de la ULEAM, quien dio la bienvenida a los asistentes destacando el compromiso de la universidad con la solución de los problemas del país mediante la investigación y la vinculación.

El Ing. Carlos Loor Cedeño, Presidente de la Cámara Nacional de Agricultura V Zona para Manabí y Esmeraldas, expresó: «Este es un acto sencillo, pero de gran trascendencia. La vinculación entre la academia y el sector productivo abre puertas y oportunidades para avanzar juntos hacia un futuro más prometedor. Este convenio pone al servicio de toda la comunidad programas que impactarán positivamente tanto a nivel local como nacional.»

El Dr. Marcos Zambrano Zambrano, Rector de la ULEAM, subrayó la importancia del convenio al afirmar: «Hoy es un día muy importante para nuestra provincia, nuestros agricultores y el futuro de quienes formamos parte de esta región. Este convenio refuerza el compromiso de la universidad con el desarrollo agrícola mediante la investigación, la transferencia de conocimientos y el apoyo directo al sector productivo. Nuestra vinculación con la comunidad no solo crece en alcance, sino también en impacto, garantizando soluciones sostenibles y eficientes para las necesidades de nuestra región.»

Finalmente, el Viceministro Marcos Oviedo, señaló la relevancia de este acuerdo para mejorar la competitividad y bienestar del sector rural, destacando que el 64% de los alimentos que consumen los ecuatorianos provienen de pequeños agricultores, reafirmando así la necesidad de continuar fortaleciendo esta alianza entre la academia y los productores.

Este convenio permitirá desarrollar proyectos conjuntos en áreas como: Prácticas pre profesionales para estudiantes; Transferencia de conocimientos técnicos al sector agropecuario; Proyectos de investigación e innovación en agricultura sostenible; y Capacitación para agricultores en uso de tecnologías avanzadas como drones y sistemas de riego.