mayo 27, 2024
Iniciamos la semana con la firma de un significativo convenio de cooperación interinstitucional entre la Junta Parroquial de Barraganete, del cantón Pichincha, y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM). Este acuerdo marca un hito en el desarrollo comunitario y educativo de la región.
El mismo tiene por objetivo proponer programas, proyectos y actividades en las áreas de carácter educativo, académico, técnico de investigación, programas de proyectos de transferencia prácticos, pre-profesionales, proyectos de servicio a la comunidad y otros que permitan generar incidencia local y provincial, en el marco de la cooperación entre la Uleam sus empresas públicas, y el Gad parroquial Barraganete del cantón Pichincha.
Luis Vicente Laines, Presidente de la Junta Parroquial de Barraganete, destacó el arduo trabajo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, bajo la dirección del rector Marcos Zambrano. Laines agradeció el radio de acción que la universidad está logrando en el cantón Pichincha y subrayó la importancia de este convenio. «Este acuerdo permitirá que nuestra parroquia se beneficie de los múltiples proyectos que la universidad tiene en el sector rural», afirmó Laines.
El Dr. Charles Vera, Coordinador Académico del Campus Universitario de Pichincha, expresó su agradecimiento a las autoridades de la universidad por su visión de convertir a Pichincha en un cantón universitario. «La firma de este convenio ratifica el compromiso entre la universidad y la comunidad. La ULEAM ha cambiado su filosofía y ahora está más cerca de la comunidad, especialmente en la zona rural, implementando proyectos que pasan del discurso a la práctica», señaló Vera.
El Dr. Marcos Zambrano, Rector de la ULEAM, manifestó su entusiasmo por el vivero de un millón de plantas de cacao, en el cual la universidad invertirá 400 mil dólares. «Tenemos programas con más de 600 perfiles para capacitaciones en diferentes disciplinas. Estamos avanzando en proyectos de las carreras de psicología y fisioterapia, áreas críticas para abordar problemáticas sociales actuales. Queremos ser parte de la solución ofreciendo atención en horarios vespertinos, cuando la mayoría de las casas de salud ya han cerrado, beneficiando a aquellos que trabajan durante el día», explicó Zambrano.
Además, Zambrano subrayó la necesidad de diversificar la producción en el sector agropecuario para ser competitivos, especialmente en zonas secas mediante proyectos de riego desarrollados por las carreras pertinentes. «Creemos que la academia puede aportar mejores conceptos para el desarrollo sostenible. Barraganete, una parroquia privilegiada por su cercanía a fuentes de agua, es el lugar ideal donde nuestra universidad está planteando la sostenibilidad alimentaria y la protección de los afluentes de agua a través de nuestras unidades de proyectos», concluyó.
Este convenio es un paso significativo hacia el fortalecimiento del vínculo entre la universidad y la comunidad, fomentando el desarrollo integral de la parroquia Barraganete y su entorno con la proyección de un Centro de Investigación.